Destino en pleno desarrollo

Esta capital ha tenido un desarrollo exponencial después de la pandemia del coronavirus, gracias a su historia y sus bondades culturales y gastronómicas

 Por su rica historia y patrimonio cultural, la Ciudad de Campeche es un lugar imperdible para los amantes de la arqueologia y del mar, pero en los últimos años también se ha convertido en una opción de desarrollo, y una muestra de ello es el trabajo que a lo largo de los últimos siere años ha desarrollado el chef Enrique Antonio Ortiz. 

“Soy originario de Mérida y desde hace unos años me fijé en la ciudad de Campeche como un destino para aprovecharse para abrir una nueva propuesta gastronómica y adelantarse a los tiempos de desarrollo que ya estamos teniendo”, dijo el propietario del Restaurante La María, que por cierto desde su apertura ha recibido numerosos reconocimientos de talla internacional.

Es importante destacar que a la capital campechana llegan de manera continua turistas originarios de Inglaterra, Francia, España y otros países europeos, y en menor grado canadienses y estadunidenses, estos principalmente por el tema de la pesca deportiva. 

Y en cuanto al turismo nacional, mucho influyó que Campeche fue el primer estado en  alcanzar la categoría de semáforo verde tras la pandemia, por lo que fue el lugar a visitar de muchos turistas nacionales que llegaron y se enamoraron de la tranquilidad y de la belleza de la ciudad, quedándose a radicar definitivamente. 

Muchos de ellos llegaron de Monterrey y la Ciudad de México y también trajeron inversión, comentó nuestro entrevistado, quien destaca que la ciudad de San Francisco de Campeche es una metrópoli cultural ya que cuenta con zonas arqueológicas, fuertes,  baluartes y museos, además de el atractivo que representa Playa Bonita, un espacio inclusivo en el que se cuenta con infraestructura para el disfrute de este sector tan importante de la población. 

La ciudad se ha estado desarrollando de manera paulatina pero de manera constante, ya que la inversión está llegando y se está mejorando el nivel de vida de la población, recalcó Enrique, quien destacó que cada vez son más visitantes los que llegan y que deciden establecerse en la ciudad. 

En el ramo gastronómico, esta situación se observa de manera constante, ya que muchos negocios han logrado mantenerse y en la actualidad hay alrededor de 15 que se han establecido con éxito y que son un referente en la ciudad, la mayoría en la calle 59.

Enrique considera que es muy importante que al tema de la promoción que hoy en día realiza el Gobierno del Estado y el municipal se sume la iniciativa privada para aportar ideas e iniciativas, esto con la finalidad de que lleguen más visitantes.  Y uno de los aspectos que seguramente va a contribuir a esto será la puesta en marcha del sistema de transporte  Ko’ox, que permitirá mejorar la movilidad, que en la actualidad se complica cuando llegan las temporadas altas de visitantes.

“A esto se sumará también el tren ligero que conectará con la estación del Tren Maya y que en conjunto permitirán agilizar el movimiento para que los visitantes tengan más tiempo de pasear por la ciudad, y por qué no, también en lugares aledaños como la zona arqueológica de Edzná”, comentó el entrevistado.

Cabe destacar que en la actualidad las autoridades de el estado de Campeche están dando mucho impulso a diversos proyectos de carácter turístico, como el programa Viva la Leyenda que se realiza recorriendo las calles del Centro Histórico, así como el espectáculo de las fuentes danzantes, que se suma al atractivo de disfrutar de una puesta de sol en el malecón.

Antes de finalizar la entrevista, Enrique nos comparte que el nombre de su restaurante es en honor a su madre la señora María May, a quien reconoce como su gran maestra en esta actividad, y de hecho, varias de las recetas que hoy ofrece, y que son del agrado de los comensales que inclusive llegan de países europeos buscando repetirlos, son de su madre.

Texto y foto: Manuel Pool