Destraban proyecto del Puerto de Altura

El gobernador Mauricio Vila Dosal informa que en breve se debe de firmar lo relativo a esta obra, que había quedado pendiente por un desacuerdo respecto a la administración del lugar

Antes de poner la primera piedra de lo que será la Unidad de Investigación y Desarrollo Marista en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, y al referirse a las grandes obras que contribuirán al desarrollo económico del estado para los próximos 30 años, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que, finalmente, la próxima semana se debe de firmar la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que, como se ha publicado,  quedó pendiente por un desacuerdo respecto a la administración del mismo.

Como se recordará, en días pasados, de manera unánime las cámaras empresariales de Yucatán pidieron que ya iniciaran dichas obras portuarias que se anunciaron el 5 de octubre de 2020, y que deberían haber comenzando en 2021. 

En su momento, el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, comentó que, inicialmente, la Secretaría de Marina realizaría la obra de ampliación, pero no se asignaron recursos por parte de la federación.

Posteriormente, se determinó que el Gobierno del Estado sería el responsable del proyecto, por lo que solicitó y le fue aprobado a fines de mayo del año pasado por el Congreso del Estado contratar financiamiento por 3 mil 63 millones de pesos, para hacer una realidad el proyecto, de modo que se esperaba que a fines de diciembre empezaran las obras de vital importancia, ya que las actuales instalaciones han quedado obsoletas ante el crecimiento y las nuevas inversiones. 

Sin embargo, a pesar de que ya estaba todo listo y cuando solo faltaba la firma del acuerdo de concesión, la federación se inconformó por la creación de un organismo estatal que se haría cargo de la operación de las maniobras marítimas en el puerto, al considerar que el Ejecutivo estatal se extralimitó en sus funciones, por lo que consideran que dicha iniciativa es inadmisible, por lo que quedó pendiente el otorgamiento de la cesión parcial de derechos al Gobierno de Yucatán, lo que, de acuerdo, a Vila Dosal, se espera suceda en los próximos días.

El proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso consiste en la realización de un dragado de construcción, de cinco millones de metros cúbicos (m3), aproximadamente, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto. El canal de navegación pasaría de 150 a 180 metros de ancho y de ocho a 10 kilómetros de longitud; la dársena de ciaboga pasaría de 400 a 600 m de diámetro, todo a una profundidad de 14 m para lograr un calado oficial de -12.8 m”, según se lee en la carpeta del proyecto.

Además, el material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en un área de 40 hectáreas (ha) de extensión, creando con ello una plataforma de la misma extensión para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.

Asimismo, contempla la construcción de terminales especializadas para su diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada.

Ante la  comunidad marista, el mandatario estatal mencionó también que otro proyecto relevante es la construcción de un ramal del Tren Maya al puerto de Progreso, obra que, aseguró, ya está autorizada por el Presidente de la república y que se trabaja con la Secretaría de Marina, de modo que el Gobierno del Estado adquirirá los derechos de vía para que pueda llegar al tren, en una primera etapa, a unos terrenos cercanos al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Se trata de 300 hectáreas que estaban consideradas en la zona económica especial, proyecto que se canceló, pero que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador se rescate, a lo cual accedió.

“Será un polo tecnológico donde se instalarán empresas de tecnología, va a tener incentivos fiscales como los 10 parques industriales del Corredor Transístmico”, explicó el mandatario estatal, quien agregó que a las 300 hectáreas antes mencionadas se agregarán 60 ha de las cien que se tenían como reserva en el Parque Científico, a fin de que las empresas que se asienten en el lugar gocen también de los incentivos económicos que, subrayó, ya están aprobados por el presidente y que se han turnado a Consejería Jurídica para expedir el correspondiente decreto.

En cuanto a la unidad de investigación marista, se detalló que estará dedicada a la acuacultura, para investigar más sobre especies locales y, de manera posterior, hacer una transferencia de conocimientos hacia la parte comercial.

Con esta iniciativa, en la que se trabajará, como un primer proyecto, en la producción de alevines de especies marinas que servirán para activar proyectos acuícolas en la región y a nivel nacional, se espera aportar mucho a la economía de la entidad específicamente, porque el sector pesquero enfrenta problemas como el control de las vedas, la fluctuación de precios, la llegada de pescadores de otros lugares de la república y la sobreexplotación, entre otros aspectos.

“Celebro que haya instituciones como la Universidad Marista que estén apostándole a Yucatán, que estén creciendo, que estén invirtiendo, que estén apostando por la ciencia la tecnología; van a abrir su primera carrera de ingeniería en Tecnología en el mes de septiembre, allá es hacia donde tenemos que ir ese Yucatán que hoy tenemos y que construimos todos, todos los días con nuestro granito de arena”, apuntó el gobernador.

Antes, el rector de la Universidad Marista, Ermilo Echeverría Castellanos, manifestó que el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán es un lugar estratégico donde la investigación aplicada y la cooperación interinstitucional permiten generar productos en beneficio de la sociedad.

“La investigación científica ha sido una prioridad desde los primeros años de nuestra trayectoria como institución académica y nos define como universidad, con los años, el trabajo arduo de nuestros profesores investigadores ha resultado en investigación que se consolida en la aplicación a la resolución de diferentes problemas de la vida de la comunidad”, recalcó.

Recordó que en el año 2001 se inauguró, en el campus de Periférico Norte, la Unidad Experimental Marista (Unexmar), donde se encuentran los laboratorios de acuacultura y el sistema integral de producción, y donde, señaló, continuará realizándose investigación científica básica y aplicada, por lo que la unidad del Parque Científico y Tecnológico será el brazo de vinculación empresarial y local.

“La Unidad de Investigación y Desarrollo Marista representa también un paso en la consolidación del compromiso con la investigación científica y el desarrollo tecnológico de la Universidad, y tiene también por objeto generar una vinculación con la industria y los sectores sociales”, expresó Echeverría Castellanos, quien comentó que con los productos que se obtengan se beneficiarán empresarios de todas las escalas, propiciando el crecimiento de la economía en este sector que hoy es vulnerada por un sinfín de contratiempos en el mar, por lo que también traerá bienestar a las familias.

Al evento acudió el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara Leal, quien destacó que en la actualidad, a excepción de Brasil, no hay otra Universidad Marista que esté inmersa en un parque científico como tal, por lo que externó su felicitación a los hermanos maristas por atreverse a dar tan importante paso en pro de la ciencia y la tecnología.

Texto y fotos: Manuel Pool