Detectan que alcaldes pretenden hacer cobros inexplicables

En la revisión de los Paquetes Fiscales de 2025 de los municipios de Yucatán se han detectado en las nuevas Leyes de Hacienda y en las propuestas de reformas a otras ya existentes, que algunos alcaldes pretenden cobrar impuestos y derechos que no están en sus facultades constitucionales, como el tránsito con permisos de circulación en sus territorios, permiso para manejo de explosivos y elevar el impuesto predial.

Ayer se continuó con el análisis de las nuevas Leyes de Hacienda de los municipios de Cansahcab, Hoctún, Kanasín, Kaua, Río Lagartos, Sacalum, Tekantó, Tetiz, Teya, Ucú y Valladolid; de las iniciativas de reformas a las Leyes de Hacienda de Conkal, Dzemul, Hunucmá, Kinchil, Progreso, Tecoh, Tixpéhual, Uayma, Yaxcabá y Yobaín; así como de las 105 iniciativas de Leyes de Ingresos municipales y las reformas a la Ley de Hacienda de Mérida y su propuesta de Ley de Ingresos, todas correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2025.

Los diputados locales  detectaron la intención de hacer cobros que no tienen lógica o son ilegales, pues el municipio se está extralimitando.

Expresiones

El diputado Erick Quijano expuso que hay varios municipios en esa situación, por lo que hay que llamar a los alcaldes para que expliquen cuáles son sus razones.

El panista Roger Torres Peniche dijo que los temas que son inconstitucionales simplemente no se aprueban, pero hay temas que sí se deben explicar desde el aspecto técnico, como por ejemplo, cuando se cobraba dos mil pesos por predial y se pretende elevar a más de 100 mil. 

Por su parte, el diputado Javier Osante Solís solicitó un cuadro comparativo que explique las causas del municipio de Mérida para bajar el predial en el centro y subirlo en el poniente, en la zona de Juan Pablo II, en donde los servicios públicos no son los mejores.

Ante ello, el diputado Alejandro Cuevas Mena, quien condujo los trabajos ante la ausencia del diputado presidente Rafael Germán Quintal Medina, señaló que se va hablar con el presidente y volver a sesionar en el tema. Todos los diputados serán citados a otras reuniones de trabajo.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando