Lo gastos de operación de un rancho son cada vez mayores, así lo expresó el presidente de la Unión Ganadera del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, quien abundó que aunque aumenta el precio de ganado, a la par suben los insumos, costos de alambre, combustible, herbicidas, semillas y granos.
“Esto trae como resultado que haya menos productores que se dedican a la ganadería, pues prácticamente dejan la actividad por los costos, y esto se refleja en la disminución del hato ganadero”, dijo.
De acuerdo a la base central de información de la Ugroy, en Tizimín se reportaron 190 mil cabezas de ganado aproximadamente, pero en el inventario físico resultó que solo se cuenta con 110 mil, mientras que en Panabá y Buctzotz, se tiene la mitad de los registros existentes, que eran de 60 mil y 40 mil ejemplares, respectivamente.
El problema no es exclusivo de la zona oriente del Estado, por lo que López Meneses consideró que a nivel estatal es posible que físicamente se tengan 300 mil cabezas de ganado, cuando en el registro figuraban 480 mil animales.
El entrevistado subrayó que en la actualidad lamentablemente muchos ranchos ya están en el abandono, de modo que mucha gente que laboraba en ellos en la actualidad han decidido viajar a la capital yucateca o a Quintana Roo para emplearse en otras actividades mucho mejor pagadas.
“Ahorita el trabajo de los jornales está escaso”, indicó el dirigente, quien consideró que a pesar de la situación, la actividad ganadera no está en riesgo en Yucatán
“Aunque va a disminuir el número, siempre va a haber gente que tiene gusto y pasión por la ganadería”, recalcó López Meneses, quien destacó que para atender esta situación el Gobierno del Estado pondrá en marcha programas de repoblamiento, con lo que se espera que se pueda revertir la situación a la brevedad posible.
“Le habíamos comentado al secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez y al gobernador Joaquín Díaz Mena, que la mayoría de los productores venden las hembras de reemplazo por necesidad, por lo que ya nos informaron que para no vender, el Gobierno del Estado nos va a dar un incentivo a los productores”, explicó el dirigente ganadero.
Otro de los temas que puede representar una pronta recuperación del sector ganadero, es que la demanda y consumo de carne de res ha aumentado en Yucatán, especialmente en el oriente del Estado.
En ese sentido, el dirigente comentó que a diferencia de años anteriores en los que solamente se preparaban con carne de res guisos como el chocolomo, bistec o carne molida, actualmente hay mucho consumo en cortes
“De cinco años para atrás esto no había, hablábamos de tiendas muy selectas, cuando ahora en Tizimín hay dos o tres tiendas de cortes y en Mérida ya se ven bastantes por el tema de que ha llegado a vivir a la ciudad mucha gente originaria del norte del país y que acostumbra consumir este tipo de producto”, explicó López Meneses al respecto.
Texto y foto: Manuel Pool