Donald Trump confirma aranceles a México, Canadá y China a partir de hoy

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que tiene previsto aplicar aranceles del 25 por ciento a las exportaciones procedentes de México y Canadá y otro 10% a los bienes que China exporta a su país, lo que abre la puerta a un conflicto comercial transfronterizo a gran escala.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump, que había retrasado la fecha de implementación original de estos gravámenes para que México y Canadá reforzarán la seguridad en sus fronteras, aseguró este lunes que ambas naciones no tienen “margen” de negociación para evitarlos.

“No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, afirmó Trump a la prensa.

Pese a que el número de inmigrantes irregulares que entran a EE.UU. se ha reducido desde que Trump amenazó con imponer estos aranceles, el republicano volvió a subrayar que, para él, los esfuerzos de los países vecinos y de China para detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en suelo estadounidense, no son suficientes.

“Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, desde donde se envía a México y a Canadá”, señaló Trump, quien insistió en que esta droga “llega desde Canadá y desde México”.

Arancel adicional para productos chinos

El mandatario también explicó que, a partir de mañana martes, entrará en vigor un arancel adicional del 10 por ciento sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el pasado 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20 por ciento sobre esos productos.

Estas medidas contra China se suman a los gravámenes impuestos durante el primer mandato de Trump (2017-2021) por más de 300 mil millones de dólares a productos chinos, la mayoría de los cuales siguen vigentes.

En teoría, los aranceles deberían entrar en vigor a las 12:01 hora local del martes; pero lo dicho en los últimos días por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, plantea cierta incertidumbre sobre cuándo y en qué medida se aplicarán exactamente.

El domingo Lutnick reveló en una entrevista con Fox News que aún se estaba debatiendo la forma exacta de los aranceles y que “su alcance exacto” aún se está negociando con México y Canadá.

Trump aseguró ayer que los aranceles beneficiarán a la manufactura estadounidense, especialmente al sector automotriz, que se vio perjudicado por el traslado de empleos a otros países tras la entrada en vigor de acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá en los años 90 del siglo XX.

En cualquier caso, lo dicho este lunes por el mandatario estadounidense lastró negativamente a Wall Street, donde el índice Nasdaq se desplomó un 2.64 %, el S&P 500 cedió un 1.76 % y el Dow Jones de Industriales bajó un 1.48 %, y se prevé que afecte hoy al parqué mexicano, que ayer no operó por festividad.

México y Canadá, atentos

Horas antes de que hablara Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió esperar con “serenidad y paciencia” a la imposición de aranceles, aunque también apuntó a que su gobierno contempla desde hace tiempo diversos escenarios y respuestas, incluida la activación de impuestos aduaneros contra importaciones estadounidenses en represalia.

La presidenta del mayor socio comercial de Estados Unidos señaló que en este tema “hay que tener temple, serenidad y paciencia” e insistió en que su Gobierno tiene “plan A, plan B, plan C, plan D”.

Por su parte, el ejecutivo canadiense dijo listo para tomar represalias comerciales contra Estados Unidos con aranceles a 155 mil millones de dólares de importaciones estadounidenses, según aseguró la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly.

La canciller declaró a los medios de comunicación, antes de reunirse con el resto del gobierno canadiense, que a pesar de las declaraciones de Trump, “los esfuerzos diplomáticos continúan” en estos momentos para intentar evitar el conflicto comercial.

Este mismo lunes, Trump también aprovechó para anunciar en su red social, Truth Social, que también impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, aunque no detalló productos y países.

Texto y foto: EFE / Agencias