En el box existen los entrenadores que parece que tiene el toque divino porque han formado campeones como son los casos de Ignacio “Midas” Beristáin, en Yucatán y Edilberto Rivero Segovia, quien moldeó a tres monarcas y un sinnúmero de pugilistas.
“Beto” Rivero sabía potenciar al máximo las cualidades de sus boxeadores, como se dice en el argot, no buscaba descubrir el hilo negro, pulía las fortalezas y exponer al mínimo de las debilidades.
Hace unos días se cumplieron 20 años de su fallecimiento, de acuerdo al periodista deportivo Juan Carlos Gutiérrez. Su deceso se debió a una diabetes terminal.
Sus monarcas fueron Guadalupe “Lupe” Madera, Juan Herrera y Gustavo “Guty” Espadas. También fueron sus pupilos Ricardo “Leoncito” Peralta, Roger Arévalo y Marco Antonio “Chino” Benítez; José Baquedano (título mediano), Luis “Pumita” Fuente y Fernando “Candelita” Várguez, cuyo hermano, Javier, también pasó por sus manos, pero en sus inicios.
También Enrique “Maestrito” Orozco, Néstor López (tabasqueño). Jesús “Chucho” Basto, Luis Ruiz Lizarraga, Óscar y Alcibiades Gallegos, Eduardo y Román Acosta Chan y los también hermanos, pero capitalinos, Carlos y Antonio de La Paz y Felipe Gutiérrez, Frank Tolosa, Alex “Pipo” Parra, Luis “Pajarito” Aguilar, Jorge Manuel Vera, Mario Alberto Ku y Rodolfo Alvarado, entre decenas más.
En algo en lo que coinciden estos manejadores es que suelen ser muy estrictos, algunos con algunas tolerancias, pero al final de cuentas, no hay otro camino para triunfar, no solo en el boxeo, sino en la vida: acostarse temprano para levantarse muy de mañana para entrenar. Sin embargo, a algunos pugilistas se les complica esta receta, que hasta cierto punto es razonable, ya que para este deporte se requiere ser bravo.
En una ocasión, el excampeón Freddy “Chato” Castillo, cuando fue al gimnasio a preguntar que se requería para entrenar, le dieron los requisitos y al final le dijeron que se requiere tener pantalones, pero en realidad le pidieron que llevara dos huevos, algo que le pareció extraño.
Ingenuo, porque era un niño-joven, cuando llevó los dos huevos, obviamente el entrenador se rio, ya que no a esos huevos se refería, sino a otros.
La muerte de “Beto” Rivero se dio a los 60 años, cuando todavía estaba en el umbral del inicio de la tercera edad y es algo que no dejamos de lamentar.
Datos a destacar
1. Edilberto Rivero tiene tres monarcas de boxeo.
2. Fue uno de los protagonistas de la época de oro del boxeo en el Estado.
3. Esta época fue marcada porque hubo empresarios como Wilbert Abraham, Gonzalo Fayo Solís y Alberto Eljure, quienes proyectaban las carreras de los púgiles.
4. En Yucatán, el Rey de los deportes es el béisbol, luego le sigue el boxeo.
5. Rivero entrenaba en el gimnasio San Francisco, ubicado por el suburbio del Chembech.
6. Sus pupilos que fueron monarcas son: Guadalupe Lupe Madera, Juan Herrera y Gustavo Guty Espadas papá.
7. Otros alumnos que tuvo fueron: Ricardo Leoncito Peralta, Roger Arévalo y Marco Antonio Chino Benítez, José Baquedano, Luis Pumita Fuente y Fernando Candelita Várguez.
8. El box actualmente pasa por un período de vacas flacas, aunque si hay algunos exponentes que quieren brillar.
9. Midas Beristáin y Beto Rivero tenían estilos diferentes, pero en algo coincidían, en que hay que ser disciplinados.
Texto y fotos: Darwin Ail