Editorial de Peninsular Punto Medio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso en su conferencia mañanera de ayer el régimen de pensiones que reciben los maestros, con la finalidad de explicar a los mexicanos las condiciones en las que los mentores se jubilan tras su vida laboral, una de las demandas de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (Cnte) que se mantienen en paro laboral.

Sheinbaum Pardo resaltó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar establece un régimen solidario que garantiza pensiones justas para las y los maestros y el cual representa un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno de México, ya que gracias a la austeridad republicana los recursos que antes se iban a la corrupción, hoy se destinan a las pensiones de los docentes para que se jubilen con su salario completo. “El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en una buena parte, porque el Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), que si gana el equivalente al salario medio del Imss no se va a ir con menos pensión, se va a ir completo su salario”, explicó.

Además, la edad de jubilación se congeló en 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 años para mujeres con 28 años de servicio, y puntualizó que el Gobierno de México no está de acuerdo con la reforma del 2007 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), realizada por el expresidente Felipe Calderón; sin embargo, señaló que regresar a la situación previa representa una carga que no puede atender el Estado mexicano.