Durante esta semana y quizás hasta las elecciones de 2027 vamos a leer, escuchar o ver en la televisión o redes sociales muchos análisis de las elecciones del pasado 1 de junio.
De hecho, la oposición ya comenzó con el argumento de que la baja participación, unos 13 millones de votos totales, es un repudio a la Cuarta Transformación.
Es cierto que hubo baja participación, no lo podemos negar, pero también hay que señalar que varias organizaciones empresariales como la Coparmex se negaron a promover el proceso, con el argumento que se atenta contra la justicia y la democracia.
Una de las voces más esperadas ayer fue el de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que la primera elección democrática del Poder Judicial fue todo un éxito, ya que salieron a votar libremente cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio a expresidentes, que se realizó en agosto de 2021, y más de los votos que recibió cada uno de los partidos de la oposición en la elección del 2 de junio de 2024.
“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas”, mencionó.
Resaltó que, contrario a las críticas, en la elección del Poder Judicial, hubo mayor participación si se compara con los votos que obtuvo cada uno de los partidos políticos de la oposición en las elecciones de 2024: el PAN obtuvo 9.6 millones, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones.
Las cifras son las cifras y parte del pueblo ya se manifestó en las urnas.