Editorial de Peninsular Punto Medio

La elección judicial en Yucatán dio una sorpresa en la persona de la abogada Érika Beatriz Torres López, quien resultó la más votada de acuerdo al recuento del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac).

La sorpresa es del tamaño de lo que pasó a nivel nacional, en donde la ministra Lenia Batres se quedó lejos con relación al abogado de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, pues todos daban como un hecho que Batres Guadarrama sería la más votada, pero se quedó lejos, a casi cinco millones del puntero. Ahora Aguilar Ortiz está perfilado para ser el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), el primero de origen indígena después de Benito Juárez.

En Yucatán la puntera en las elecciones resultó Torres López, quien, de acuerdo a la reforma constitucional en la materia, será la presidenta del Tribunal Superior de Justicia por los próximos dos años.

Ahora falta ver cómo se va a procesar el cambio de batuta en el Tribunal, pues la actual presidenta, María Carolina Canto Valdés, tiene el nombramiento por 4 años y apenas va por segundo año. Sin embargo, siempre que se hace una reforma se señala en los transitorios que se derogan otras normas que se opongan a la finalidad de la misma.

“La presidencia del Tribunal Superior de Justicia se renovará cada dos años de manera rotatoria, asignándose a las magistraturas que obtengan el mayor número de votos en la elección correspondiente en orden decreciente”, señala la reforma al hablar de la forma en la que decidirá el cargo.

Tras los resultados preliminares publicados, ahora falta la oficialización de los mismos por parte de la autoridad electoral, que tiene que revisar que ningún aspirante ganador viole la Ley 3de3. En ese caso, no se les dará la constancia de ganador.