La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retomó el tema de las elecciones judiciales del pasado domingo, sobre todo por las críticas que la oposición ha enfilado al proceso por la baja participación de los ciudadanos. Todo ello pese a que los más de 13 millones que salieron a votar, incluidos los que anularon sus papeletas, totalizan más que los votos obtenidos en el 2024 por los partidos PAN y PRI.
Sheinbaum Pardo resaltó que a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), que fueron elegidos por el pueblo, les corresponde, a partir de septiembre, dar un ejemplo a México y al mundo de que puede haber un sistema de justicia diferente, que no esté basado en el dinero, sino en la austeridad, la honestidad, la honradez y la transparencia.
Ellos tienen que dar un ejemplo, dijo, una vez que entren a la Corte, ellas y ellos, den una transformación profunda del Poder Judicial. ¿En qué sentido es esta transformación? Que haya justicia para todas y para todos en México. “Tienen que dar ejemplo de austeridad, comparado con la parafernalia del poder actual, desde mi punto de vista, tienen que dar ejemplo de profesionalismo, de impartición de justicia, tienen que dar un ejemplo de que hay cambios de honestidad, de honradez, de transparencia”, señaló.
En la mañanera de ayer, la mandataria federal dijo que fueron elegidos por el pueblo y ahora les corresponde a ellas o a ellos, a partir de septiembre dar un ejemplo a México y al mundo de que puede haber un sistema de justicia diferente, que no esté basado en grupos de interés, ni en el dinero de por medio.
Puntualizó que las y los ministros tienen que demostrar que también llegó la transformación al Poder Judicial, pues no es un asunto político, sino un asunto de honestidad, de sencillez, de modestia, de austeridad y de impartición de justicia.