Editorial de Peninsular Punto Medio

La Cámara de Diputados avaló en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2024, cuyo monto alcanza los 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, pese a los recortes por 13 mil 262 millones de pesos.

Como se ha publicado, la oposición había solicitado modificar el Presupuesto 2024 en pro de recuperar Acapulco y las zonas afectadas por el huracán “Otis”, tras su paso el 24-25 de octubre, sin embargo, esto fue rechazado por Morena y aliados.

La actitud del oficialismo se basa en el argumento que ha esgrimido el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que no hay necesidad de etiquetar alguna cantidad, pues todo el Presupuesto del Gobierno Federal está destinado a cubrir las necesidades de los mexicanos y más las zonas de desastre, como lo es Acapulco.

Los argumentos en pro y contra de los legisladores federales fueron encendidos, como es lógico, pues estamos en plena campaña electoral y todos quieren jalar agua para su molino.

La oposición buscó en todos sus discursos “dejar mal parado” al Gobierno de la Cuarta Transformación por el no etiquetado de recursos para la reconstrucción de Acapulco, y los recortes al Poder Judicial, INE, Secretaría de Salud y Tribunal Electoral Federal, entre otros.

Por el contrario, se aumentó el Presupuesto para la Secretaría de Energía (Sener), de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena) y del Bienestar, para el aumento de los programas sociales; así como para la obra del Tren Maya.

Una vez que el Presupuesto 2024 fuera avalado en lo general, la sesión de la Cámara de Diputados entró en receso hasta las 10:00 horas de hoy martes 7 de noviembre, cuando se analizarán las reservas.