Editorial de Peninsular Punto Medio

La presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador activa la vida política de Yucatán, quiérase o no.

En principio, durante la conferencia mañanera ofreció una larga lista de guiños al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, lo que siempre hace en un claro ejemplo de diplomacia política, que, nos han dicho, no cae bien en el bando morenista de la entidad.

Ayer, López Obrador elogió no sólo el tema de la seguridad, sino que también enumeró las acciones, que, a su juicio, se han hecho bien para que el desarrollo económico de Yucatán ayude a disminuir la cifra de pobres en la entidad.

Así indicó que la histórica inversión pública, la implementación de los Programas para el Bienestar, el aumento al salario mínimo y la llegada de remesas son factores que contribuyen a mejorar las condiciones de vida y los ingresos de la población en Yucatán, así como a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

“Todo esto se conjuga y hace que mejoren las condiciones de vida en Yucatán y se disminuya, se reduzca la pobreza. Y yo lo celebro porque en realidad es uno de los estados con más desarrollo económico y con más bienestar”.

El mandatario informó que la inversión en Programas para el Bienestar en 2023 fue de 31 mil 110 millones de pesos, recursos que financian las pensiones a personas adultas mayores, Sembrando Vida y las becas a estudiantes.

La construcción de obras con inversión pública en Yucatán genera empleos, ingresos y bienestar, afirmó el presidente López Obrador.

“Se está construyendo una infraestructura que va a ayudar al desarrollo de Yucatán hacia adelante, para el mediano y largo plazo”, recalcó.

Como se ve, el presidente siempre tiene sus datos a la mano.