Editorial de Peninsular Punto Medio

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó ayer a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo para analizar y discutir las reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo el pasado 5 de febrero, entre ellas la polémica Reforma al Poder Judicial.

Pide a la Jucopo a que, con el propósito de ampliar el diálogo, la máxima difusión y la participación de todos los sectores de la sociedad en la discusión de las iniciativas de reformas constitucionales, organice y lleve a cabo foros en modalidad nacional y regional, tanto presenciales como a distancia, en los que se aborden los temas centrales de la reforma en materia judicial, como son los mecanismos democráticos de elección de personas juzgadoras, personas magistradas y personas ministras; integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y reformas a la organización del Poder Judicial, y del Consejo de la Judicatura Federal.

Asimismo, piden que el ejercicio de parlamento abierto anteriormente descrito también se realice, del mismo modo, en el análisis y discusión de las iniciativas presentadas y que se lleguen a presentar por el titular del Ejecutivo Federal; para ello, el Canal del Congreso, tanto en televisión como en sus plataformas digitales, transmitirá los foros nacionales y regionales con el objeto de garantizar la máxima difusión y transparencia.

La función principal, se dijo, es ampliar los mecanismos de participación ciudadana sobre las iniciativas presidenciales.

Estos foros comenzarán el lunes 24 de junio y serán en varias ciudades de México.