Un día después que la diputada local de Yucatán, Clara Rosales Montiel, presentó una iniciativa para sancionar el ciberacoso, el Senado de la República aprobó reformas que refuerzan las sanciones para ese delito.
Llamó la atención porque su ponente, la senadora Paloma Sánchez, lloró al momento de pedir el voto, ya que recordó momentos tristes de su vida, debido a que fue víctima de ese delito. “Esta es una lucha de vida, pues se lo que se siente, yo lo viví”, dijo momentos antes de soltar el llanto, en uno de los momentos más emotivos de la sesión de ayer en la Cámara Alta.
Al recordar lo que se sienten las burlas, amenazas e intimidaciones, Paloma Sánchez comenzó a llorar, por lo que algunos legisladores presentes en el plano del Senado de México le aplaudieron.
La legisladora federal dijo que a partir de esta reforma las infancias de México van a estar más seguras al navegar en internet o usar equipos electrónicos.
“No puedo imaginar ni siquiera cómo lo sentiría una niña o un niño. Esta iniciativa habla para que las familias sepan cómo enfrentarlo. Precisamente, porque sé lo que es vivir este ciberacoso, no quiero que ninguna niña y un niño más en este país lo viva”, comentó la senadora.
Aquí en Mérida, la diputada Rosales Montiel explicó que la iniciativa que presentó busca reformar el Código Penal del Estado de Yucatán en Materia de Ciberacoso y Ciberacoso sexual. “El uso masivo de redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales ha facilitado estas agresiones, donde el anonimato y la rapidez con la que se comparte información las hacen peligrosas”, detalló.
Aunque el ciberacoso puede afectar a cualquier persona, los menores de 18 años son vulnerables, de ahí la importancia de atenderlo.