Editorial de Peninsular Punto Medio

¿Quién no está de acuerdo con el programa Aliados por la Vida? Creemos que muy pocos.

Se trata de ayudar a los jóvenes yucatecos a tener una vida plena, sana, sin adicciones y mucha vibra de la buena. En el camino se van a realizar varias acciones para informar a los yucatecos a vivir en paz en los hogares, ya que allí es donde germina todo tipo de conductas entre las personas que están en desarrollo.

Para, entre otros objetivos, no replicar conductas antisociales que después pueden derivar en actividades que no son buenas para la sociedad, pero más aún en el seno de las familias.

La radiografía que se presentó ayer sobre los problemas sociales en la entidad sorprende a pocos, lo entendemos, pero estamos a tiempo todos, autoridades y padres de familia a tomar acciones.

“No venimos sólo a reaccionar ante los problemas, venimos a prevenirlos y a construir soluciones de raíz. Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones”, afirmó Díaz Mena en la presentación del programa contra la violencia, adicciones y a favor de la salud mental.

Es por ello que hay que sumarnos a las actividades de Aliados por la Vida, por lo menos se trata de poner cada uno su granito de arena. Si todos sumamos ese granito, al final será una montaña y una barrera para las conductas antisociales.

A nivel nacional también ya se están tomando acciones en contra de las causas que suman a que vivamos en un país violento, como las Jornadas por la Paz, que implementó la Secretaría de Gobernación por indicaciones de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Por lo que vemos, los jóvenes no están solos y recuerden Aliados por la Vida es por tu bienestar, por tu futuro y por la grandeza de Yucatán.