El mercado del arte es una de las actividades vulnerables para el lavado del dinero en México, señaló ayer el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno mexicano, Pablo Gómez.
Durante la conferencia regional “El uso de la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo en la investigación de la criminalidad del arte y las antigüedades”, aclaró que es un fenómeno mundial.
Resaltó que en su mayoría se comercializan piezas de arte y antigüedades por subastas en mercados grandes como Estados Unidos y Europa.
Sin embargo, Gómez admitió que hay un interés creciente de los mexicanos por incursionar en estos mercados ilícitos, aunque enfatizó que el Gobierno mexicano está en contra de las operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como en favor de los mercados legales.
Texto y foto: Efe