En las nuevas medidas se hace hincapié a la protección, trato humanitario, preservación y bienestar de los animales
El Ayuntamiento de Mérida presentó los programas destinados a la protección y el bienestar de la fauna, además de las acciones dirigidas a erradicar el maltrato y la crueldad hacia los animales en situación de calle y las mascotas, así como evitar la propagación de enfermedades zoonóticas a las y los habitantes del Municipio.
En rueda de prensa efectuada en el Salón del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, aseguró que continúa el esfuerzo coordinado con asociaciones civiles, colegio de especialistas, instituciones educativas y autoridades para dar seguimiento a las acciones y programas a favor de la protección de la fauna y al bienestar animal que procuran generar condiciones favorables de salud pública.
Bolio Rojas informó que desde la pasada administración municipal se mantienen las acciones y políticas públicas a favor de la protección de la fauna y al bienestar animal.
“Un ejemplo de estas acciones han sido las campañas de vacunación y esterilización que se han acercado a colonias y comisarías, así como el programa de adopción responsable e incluso las jornadas de sensibilización y capacitación sobre tenencia responsable. Todas estas actividades, siempre y en todo momento se han impulsado desde la participación de la sociedad civil organizada”, expresó.
Entre los puntos más importantes de la ampliación del reglamento de protección de la fauna, destacó la promoción de importancia ética, ecológica y cultural sobre la protección y trato humanitario; la promoción de la conciencia social participativa sobre el cuidado, para la preservación y bienestar de la fauna; la inclusión de mecanismos de seguridad y protección, vigilancia y sanción en contra de actos de maltrato animal y de crueldad; y, el establecer bases y mecanismo de vinculación y coadyuvancia entre dependencias, órdenes de gobierno y sociedad civil.
En la sesión de preguntas, se solicitó precisar el tema de la alimentación de los animales en situación de calle, a la cual Bolio Rojas aclaró que no se trata de prohibir dar de comer directamente a un animal, sino evitar que los alimentos queden en la vía pública sin atención, ya que al estar expuestos se corre el riesgo de que otros animales, como roedores, contaminen la comida, transmitiendo enfermedades como la leptospirosis.
Texto y foto: Cortesía