El Pleno del Congreso del Estado aprobó ayer por mayoría la lista de candidatos a la elección judicial del 1 de junio, en la que quedó excluido el magistrado Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova.
La oposición votó en contra del acuerdo remitido por el Comité Estatal de Evaluación, pues alegó que la insaculación de los candidatos debió hacerse en el Pleno.
Ese proceso, inédito en Yucatán, se hizo el miércoles pasado a las 20:00 horas en una de las salas de juntas del Congreso del Estado. Se transmitió en vivo y se contó con la presencia de una Notaria Pública.
El diputado del PAN, Alvaro Cetina Puerto, planteó ante el Pleno que no se diera trámite al punto de la lista de candidatos y que se repusiera la tómbola en una sesión plenaria, pero la mayoría de Morena y sus aliados negaron el procedimiento.
“No es posible que se nos pida avalar una violación a la propia reforma judicial que hicimos a la yucateca. El procedimiento no fue transparente ni constitucional. La insaculación no se llevó a cabo ante el Pleno, como expresamente lo exige la norma. Y sin legalidad, no hay legitimidad”, sostuvo.
Sin embargo, ante la petición de la diputada Naomi Peniche López, se leyó un acta del Comité de Evaluación en el que quedó claro que el proceso fue legal.
La Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán envió una carta al Comité de Evaluación para quitar de la lista al Magistrado Mendoza Casanova, por acusaciones en su contra que ellas señalan hace varios años.
Así, el diputado Alejandro Cuevas hizo la propuesta de eliminarlo de la lista, lo que fue aprobado por Morena y sus aliados, a los que se unieron los diputados de MC, Javier Osante y Larissa Acosta.
“Lo que pasó hoy es histórico, a veces nos concentramos más en las formas y no en el fondo, pero hoy esta Legislatura removió a alguien que había sido impuesto como magistrado y que no debía estar ahí”, recalcó Larissa.
Candidatos
Las tres candidatas al Magistratura Primera (femenino) son: Jenny Mariana García Brito, Lourdes Isabel Reyes Arce y María Esther Pérez López.
Para la Magistratura Segunda, también femenino, quedaron Ericka Beatriz Torres López, Tania Gabriela Malpica Ramírez y la jueza Suemy del Rosario Lizama Sánchez.
Para la Magistratura Séptima, femenino, quedaron Sofía Elena Cámara Gamboa, Cristina Pérez Cordero y la jueza Diana Yadira Garrido Colonia.
Para la Magistratura Novena, masculino: Roberto Alfonso Carrillo Granados, Crhistian Razziel Mata Hernández y el juez Kenny Martins Burgos Salazar.
Para la Magistratura Décima, femenino: Carolina Muñoz Gasca, Juliana Hortensia Soberanis Santana y Lizbeth Vanessa Ancona Xiu.
Para el caso de la Magistratura Undécima, para varones: Enrique Mendoza Bolio, Alejandro Hadad Pinelo y Gerardo Chacón Tuyub.
En el caso de la Magistratura Decimotercera, femenino, quedaron Ninet Jaqueline Villegas Kantún, Claudia Crisol Antonio Mayor y Marisela de Jesús Rivas Buenfil.
Para la Magistratura Decimocuarta, de varones, quedaron: José Enrique Saénz Dzul, Hernán Jesús Vega Burgos y Enrique Alfonso Castillo López.
Para la Magistratura Decimaquinta: Alán Jesús Hernández Conde, Daniel Alejandro Sulub Suaste y Adrián Felipe Chablé Ayala.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial:
Para la Magistratura Primera: Mary Isabel Mex Tzab, Sara Leonor Estrella León y Aniuska Alejandrina Barrera Trejo.
Para la Magistratura Segunda (masculino): José Adalberto Yam Och, José Ernesto Moguel Espejo y Mauricio José Cantón Dájer.
Para la Magistratura Tercera (femenino): Karina Pamela Quijano Ortega, Landy Aimee Pino Barrera y Guadalupe Corona Soto.
Para la Magistratura Cuarta, de varones: Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, Mario Alberto Marrufo Pinzón y Willy Fernando Pfennig Rodríguez.
Para la Magistratura Quinta (femenino): Marlene Heredia Angel, Mirka Eli Sahuí Rivero y Katerine Esther Magaña Villegas.
Texto: Esteban Cruz O.
Foto: Cortesía