La investigación destaca que además de causar por sí sola 200 mil defunciones la pandemia aumenta 45% decesos por diabetes
En la mitad del país el covid-19 fue la principal causa de muerte entre los hombres durante 2020.
Un análisis de las estadísticas de mortalidad a causa del nuevo coronavirus realizada por especialistas del Instituto de Salud Pública y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señala que para ambos sexos el virus SARS-CoV-2 fue la primera causa de defunción en nueve entidades del país y para el caso de mujeres en siete.
Los investigadores destacaron que además de causar por sí sola 200 mil defunciones la pandemia incrementó significativamente el número de muertes por otras causas: 40% por enfermedades del corazón; 45% por diabetes mellitus y 83% por influenza y neumonías.
Ante ello concluyeron que México tardará muchos años en regresar a los niveles de mortalidad que tenía en 2019.
—Aunque la tendencia de la mortalidad había sido ascendente en las dos últimas décadas, la irrupción de la pandemia covid-19 afectó profundamente la tendencia de la mortalidad en México y, muy probablemente, también tendrá un fuerte impacto en el 2021. México tardará muchos años en regresar a los niveles de mortalidad que se tenían en 2019 —advirtió el texto elaborado por Enrique Bravo García, doctorante en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública e Hilda Ortiz Pérez, profesora del Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Ahora ya se comienzan a ver los reportes de la disrupción que la pandemia ocasionó en el sistema de salud: por ejemplo, un estudio reciente encontró que, en nueve servicios de salud de México, se perdieron 8.74 millones de consultas. “Esto incluyó una disminución de más de dos tercios para las pruebas de detección de cáncer de mama y cuello uterino”, detalló el reporte.
Texto y foto: Agencias