El Día del Amor y la Amistad, impulso significativo para la economía local

En Yucatán, el Día del Amor y la Amistad no solo celebra los lazos afectivos, sino que también representa un impulso significativo para la economía local. Basándose en las tendencias de ventas de los años anteriores, se proyecta que este 14 de febrero de 2025 la derrama económica alcance al menos 633 millones de pesos.

Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, en 2022 se registró una derrama económica de 500 millones de pesos, lo que representó un incremento del 11% respecto al año anterior. En 2023, la cifra ascendió a 550 millones de pesos, con un aumento del 10%. Para 2024, se estimó una derrama de 590 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 7.3%. Estas cifras indican una tendencia al alza en el consumo durante esta festividad.

Al comparar estos datos con la Ciudad de México, se observa que, aunque la capital del país tiene una derrama económica mayor en términos absolutos, el crecimiento porcentual en Yucatán ha sido más notable.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México estimó una derrama de 2,068 millones de pesos para el Día del Amor y la Amistad en 2025, lo que representa un incremento del 3.6% en comparación con el año anterior. En contraste, Yucatán registró un crecimiento del 7.3% en 2024, evidenciando un dinamismo económico más pronunciado en esta celebración.

A nivel nacional, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que, en 2024, la derrama económica por el Día del Amor y la Amistad superó los 28,000 mdp, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior.

Al comparar esta festividad con otras celebraciones importantes, se observa que la derrama económica del Día del Amor y la Amistad es importante, aunque menor que la de Navidad y Año Nuevo.

Texto y foto: Acom