Mary Carmen Rosado Mota
@mary_rosmot
latribunaesnuestra@gmail.com
En lo que ha sido una de las mejores semanas de este año para el deporte mexicano, se han conseguido diferentes resultados históricos que acompañan y respaldan, el trabajo que realizan las y los atletas nacionales. Principalmente, en un año que estará repleto de competencias de diversos niveles para otorgar plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024, es necesario seguirles la pista y apoyar su desempeño.
En la Copa del Mundo de pentatlón moderno celebrada en Sofía, la dupla mexicana conformada por Mayran Oliver y Emiliano Hernández obtuvieron la medalla de plata en la prueba de relevos mixtos, repitiendo el resultado obtenido en las etapas previas por la dupla de Mariana Arceo y Manuel Padilla.
Por otra parte, en el Campeonato Mundial de triatlón que se realiza en Yokohama, la triatleta mexicana Rosa María Tapia se quedó con el segundo lugar logrando la medalla de plata en una actuación histórica para México al ser este el mejor resultado para una mujer en esta disciplina.
También en el Panamericano Junior de ciclismo de pista se consiguieron excelentes resultados para nuestro país; Fernanda Figueroa, Renata Guerra, Viviana Arriaga y Marcela Salazar se quedaron con la medalla de bronce en la prueba de persecución por equipos, además de la medalla de oro de Marcelo Garza en la prueba de scratch.
Pero sin lugar a duda quienes dieron una grata sorpresa este fin de semana fue la selección nacional de natación artística que consiguió un resultado histórico al llevarse la medalla de oro en la Copa Mundial de su disciplina celebrada en Egipto. Al ritmo de un remix de la banda Queen donde predomina el poderoso mensaje “No me detengas ahora”, este equipo dio su mayor desempeño en un momento lleno de polémicas e incertidumbre para quienes practican deportes acuáticos en nuestro país.
Desde comienzos de este año se ha dado a conocer que los y las deportistas de clavados, natación y nado artístico ya no reciben sus becas y apoyos de parte de la Conade por la controversia generada dentro de la propia Federación Mexicana de Natación, cuyo expresidente está atravesando un proceso legal y han sido precisamente los deportistas quienes han tenido que cargar con las consecuencias de una mala administración.
Qué orgullo ver que, a pesar de vender trajes de baño para recaudar fondos, de tener que estar buscando quiénes puedan patrocinar a su equipo, de recurrir a la iniciativa privada y sin apoyo por parte del gobierno, lograran esta medalla de oro que reconoce la calidad y talento que poseen. Ha sido tanto lo que ha atravesado este equipo y del conocimiento público que, de todos los logros obtenidos por atletas mexicanos, el conseguido en nado artístico es el único que no se publicó en las cuentas oficiales de la Conade.
Desde boxeadores boteando en un camión, atletas que no pueden cantar su himno por sanciones, clavadistas que venden café para pagar competencias hasta quienes venden ropa deportiva para sortear gastos; la medalla de oro del equipo de nado artístico nos vuelve a demostrar que, en México, el éxito de las y los deportistas es solamente suyo.