Será el más vanguardista e innovador del Sureste de México
Un avance del 85 por ciento lleva la construcción del Hospital “Faro del Mayab”, que conforme a lo planeado abrirá sus puertas en el tercer trimestre del año. Contará con uno de los quirófanos más modernos del país, una clínica de fertilidad, además de otros servicios, y especialidades de vanguardia, al mismo nivel de los que se ofrecen en Houston o Boston, pero con la calidez que caracteriza a los yucatecos.
El presidente del Consejo directivo de este que será el hospital más moderno del Sureste, Juan José Ramírez Zapata, dijo a Punto Medio que los 88 consultorios disponibles ya han sido vendidos, y que tanto los médicos que compraron un espacio como los que estarán en el staff tuvieron que llenar una serie de requisitos que avalan su alto grado de preparación y pericia para laborar en este lugar, que busca obtener las más altas certificaciones a nivel internacional en la materia.
“Todos fueron seleccionados por medio de un comité que verificó que sean especialista y bilingües, pero sobre todo que tengan un alto valor ético. Hemos seleccionado al mejor equipo de médicos a nivel nacional e inclusive hay algunos extranjeros”, dijo el entrevistado, quien recordó que los estudios de mercado iniciaron hace 4 años, y la construcción en abril del 2016.
Acompañado de su esposa, la Dra. Teresa Ochoa Cisneros, quien funge como directora de Vinculación y socia del HFM, destacó que por el crecimiento que está teniendo Mérida y el estado, ya merecía tener un hospital con características propias de un hotel, para que el paciente se sienta cómodo, en espacios amplios, en un ambiente amigable, con un servicio de excelencia y mucha calidez humana, lo que aseguró, marcará la diferencia.
El modelo de hospital es un “One Stop Clinic”, que prioriza el servicio integrado y multidisciplinario, que se basa en un diagnóstico rápido y de alta calidad en un ambiente cómodo para los pacientes, por ello, dentro del hospital habrá clínicas internas como la de hemodiálisis, que contará con el sistema de hemo-filtración, único en el Sureste, mientras que respecto a la clínica de fertilidad, cuyos servicios cuestan en los Estados Unidos entre 50 a 80 mil dólares, aquí se podrán tener a precios más accesibles por el tipo de cambio existente. “Nos asociamos con la clínica IECH de Monterrey que tiene ya 35 años de experiencia”, subrayó.
El Hospital “Faro del Mayab” tendrá tecnología de última generación en equipos de resonancia magnética, para mamografía, tomografía y de rayos X móvil. “De los cinco quirófanos que vamos a tener, uno es catalogado como inteligente, que permitirá la interacción de equipos para que en plena operación los médicos puedan tener la interpretación de las imágenes que se tomaron al momento. En el más grande de los quirófanos se planea realizar trasplantes.
El nosocomio iniciará actividades en tres fases: la primera de consulta externa, planeada, la segunda con laboratorios, imagenología y banco de sangre y la última con hospitalización, urgencias pediátricas y para adultos, terapia intensiva, clínica de fertilidad, de neurofisiología, gabinete de cardiología y los demás servicios. En una segunda fase está programada la construcción de una torre anexa para más consultorios
Cabe destacar que este hospital pertenecerá a la RED Medica sur de Apoyo a la Salud, que afilia en diferentes partes del país a hospitales certificados.
“Recibimos asesoría de parte de ellos y el respaldo para apoyar en lo que se requiera, como por ejemplo análisis de imágenes e inclusive en los detalles técnicos de la construcción en la que se invierten más de 700 millones de pesos”, detalló la Dra. Ochoa Cisneros.
Un portento de la arquitectura yucateca con estética y funcionalidad
Una verdadera muestra del talento de los arquitectos yucatecos es el diseño del Hospital “Faro del Mayab”, que muy pronto estará abierto al público, y mientras tanto el equipo de Punto Medio, de la mano del arquitecto William Ramírez Pizarro, recorrió las entrañas de ese edificio de nueve niveles y 55 metros de altura, en el que para motivar al pronto alivio de los pacientes contará con jardines interiores en los tres niveles de hospitalización.
“Hay estudios que indican que pacientes que tienen contacto visualmente con áreas verdes y luz natural se recuperan un 30 por ciento más rápido, que sus días de hospitalización se reducen en un tercio y que utilizan hasta un 40 por ciento menos de analgésicos, y por eso se tendrán estos jardines Zen o secos, que son espacios contemplativos compuestos por arena, grava o piedras que favorece la serenidad y la relajación”, explicó Ramírez Pizarro, cuyos proyectos han sido reconocidos con los premios de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria; entre otras distinciones nacionales e internacionales.
El hospital que, por la posición en que se construyó, permitirá un importante ahorro energético, con lo que adquiere la categoría de sustentable; cuenta con una construcción de alrededor de 20 mil metros cuadrados, y es de inversión netamente yucateca, lo mismo que el despacho de arquitectos, los proveedores, las constructoras, la mano de obra y hasta la supervisión.
Serán 56 las habitaciones disponibles, de las cuales seis serán suites y estarán ubicadas en las esquinas, y que contarán con una vista diferente con baños separados para familiares y pacientes.
Cuenta también con un área de máquinas con dos plantas de emergencia y subestación, para que en caso de una emergencia puedan laborar como en tiempo normal.
Manuel Pool
Fotos: Juliana Sepúlveda