El director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Claudia González Góngora, visitaron en Suecia, en donde, en el marco de la Asamblea Anual de Capitales Gastronómicas de la red Delice Netwok, entregaron un reconocimiento a los dueños del restaurante Maya Malmö.
A nombre del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Primo Martínez entregó la placa al dueño del restaurante, el mexicano Gonzalo Granados Rosas, quien junto con su esposa Celina Fagerstrom, han especializado su establecimiento en comida yucateca en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia.
De esta manera, el restaurante Maya Malmö se convirtió en el quinto consulado gastronómico de Yucatán en el mundo.
Granados Rosas contrató al chef Anton Egorov para poder ofrecer a locales y visitantes la oportunidad de experimentar los sabores de Yucatán en Europa, preparando platos tradicionales como la cochinita pibil, que se elabora con productos 100% importados de México y cuya manufactura es totalmente a mano, incluidas las tortillas.
El pasado fin de semana, y como parte de las actividades de la Asamblea Anual de Capitales Gastronómicas de la red Delice Network, Primo Martínez entregó la distinción a ese establecimiento, que ha llevado a la ciudad sueca los manjares tradicionales de Yucatán.
En un video, Martínez Semerena describe el evento: “Representamos a Mérida en la asamblea general de la Delice Network en Malmö, Suecia, acompañados por la licenciada Claudia González, presidenta de la Canirac Yucatán. En el evento presentamos nuestras mejores prácticas y proyectos en desarrollo en materia de gastronomía en nuestra ciudad”.
Agregó que el próximo año Mérida será la anfitriona de la Asamblea General de la Red Delice Network.
“Nos honra formar parte de esta red culinaria internacional y nos entusiasma compartir nuestros proyectos, el sabor de nuestra cocina, nuestra cultura, tradiciones y la hospitalidad de nuestra gente con las ciudades de todo el mundo que conforman esta red”, dijo.
Texto y fotos: Esteban Cruz / Cortesía