El sur tiene esperanza

Este es el título del libro que la tarde noche de este jueves cinco de mayo presentó el diputado local Rafael Echazarreta Torres, en el que tras un recorrido por la historia de explotación y vejaciones que ha sufrido el pueblo Maya y otros pueblos originarios de la zona, destaca la importancia que tiene concluir las mega obras que en la región, está construyendo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que subraya, abren una oportunidad de detonar la economía con crecimiento social y resarcir la gran deuda ancestral que se tiene con el sur de México.

“En este país están sucediendo cosas grandes, estoy convencido de que los proyectos prioritarios son la base de la transformación histórica de este país, vamos a construir, a caminar juntos para darle a este país la grandeza que necesita”, dijo el legislador ante una nutrida concurrencia que se dio cita en los jardines de la sede de la Fundación Echazarreta en la calle 60 Norte.

Tras los comentarios a la obra que estuvieron a cargo del maestro Rubén Encalada y Marco Antonio Sánchez, el director de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, su autor quien es doctor en Ciencias y Humanidades, explicó que entre los proyectos prioritarios se encuentra el corredor transístmico o transoceánico es un proyecto de infraestructura que a través de rieles unirá a los puertos de Salina Cruz con Coatzacoalcos, agilizando el traslado de mercancías procedentes de Asia con Europa, Estados Unidos y Canadá, aprovechando la mayor cercanía y menor costo.

“Será el nodo geoestratégico y geopolítico más importante del mundo, la Interconexión de las megaobras con el Tren Maya y el transoceánico van a generar un punto de inflexión en la economía del mundo. Por primera vez nos vamos a convertir en un país bioceánico, tetra marino”, recalcó Echazarreta Torres quien compartió importantes datos al respecto.

“Más de 60 mil millones de dólares se mueven por el océano Pacífico a través del elemento asiático, el famoso triángulo de la transformación, China, Japón, Corea del Sur son grandes manufacturas que necesitan mover sus mercancías, y que tienen dos puntos probables el Canal y el estrecho de Suez o el Cabo de Buena Esperanza llegando a Sudáfrica. Eso nos abre una puerta fantástica por el Océano Pacífico, no somos competencia del Canal de Panamá, somos complementarios… nos vamos a volver el nodo de movilidad más importante del mundo”, subrayó.

Más adelante destacó la importancia que tienen los aeropuertos que se encuentran cercanos a la ruta del Tren Maya y que permitirá generar una logística de interconectividad que se traduzca en competitividad.

“Esa es la visión modernista de poder construir un país de futuro y de vanguardia; el gran reto es la transferencia de tecnología, tenemos que acompañar a todas esas obras con polos de desarrollo”, indicó Echazarreta Torres, quien en su obra propone como nuevos polos productivos el agroalimentario, el de ciencia y tecnología, el de energía, el de arte popular y el de Desarrollo aeroespacial.

Además dijo, se debe fortalecer el lazo social con programas constitucionales de solidaridad y apoyo al bienestar de todas las familias del país, que permitan tener una vida digna en casa y las más grandes oportunidades de educación.

“Conocimiento, capacitación, la inversión de infraestructura transparente abierta ordenada y con la visión de futuro que haga el gobierno, podemos hacer una simbiosis de crecimiento. La visión que tenemos los mexicanos coincide en un punto clave: la búsqueda de bienestar para nuestras familias, la comunidad, el Estado y México. Estamos en el momento adecuado”, puntualizó.

Texto/foto: Manuel Pool