El zacahuil, una enorme delicia de origen huasteca

¿Te imaginas un tamal preparado con masa de maíz martajada, manteca de cerdo, relleno de grandes trozos de carne de pollo, guajolote o cerdo y rematado con una salsita de chile chino, cascabel y especias? Pues esa delicia sí existe y recibe el nombre de zacahuil.

Del náhuatl zacahuili, zacahuil, que significa zacate o con sabor a zacate, definido por el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, este es un tamal tradicional de las huastecas, con masa martajada y consistencia aguada, el zacahuil es envuelto en varias capas de hojas de papatla o plátano, posteriormente amarrado con mecate grueso y alambre para finalmente ponerse a cocer en horno de leña o texcal, el último hace referenica a un horno cavado en la tierra.

Esta delicia de grandes dimensiones forma una masa reseca que queda justo en la orilla de dicho tamal y da forma a una costra doradita y llena de sabor que recibe el nombre de “pegado”. En mercados populares el zacahuil es dividido y vendido en porciones al igual que el pegado.

Para que te des idea de lo complejo que es el proceso de preparar este gran tamal se necesitan de dos a tres personas y alrededor de 2 mil pesos, dependiendo para que evento sea y el tamaño, ya que llega a medir más de un metro y pesar más de 20 kilos.

Primero debe meterse al horno de barro que se calienta con leña aproximadamente a la una de la tarde para que pueda ser retirado a las cuatro de la mañana del día siguiente.

“Se bendice el tamal desde que se va hornear, porque es muy delicado, se tiene que persignar para que todo salga bien y todo se tiene que hacer con mucho amor”, explicó Doña Florencia Cortés del municipio de Tepetzintla, Veracruz.

Ya que está listo, las vendedoras de zacahuil se trasladan a los mercados populares de Tamiahua, Tuxpan, Poza Rica y otros lugares donde se concentran poblaciones indígenas huastecas al norte de Veracruz, sin embargo también encontrarás estos deliciosos tamales en regiones de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

El zacahuil es el tamal más grande México y se puede servir en fiestas, bodas, XV años, bautizos, posadas y hasta en los funerales, y es que de un sólo tamal pueden comer de 50 hasta 150 personas.

Este platillo se puede acompañar con atole de naranja o de piña y se le puede poner encima chiles en vinagre o rajas de chile habanero.

PARA ENTENDER MÁS

Según la tradición católica, el Día de la Candelaria es la fecha en la que termina el periodo de Adviento y quienes que encontraron el muñeco en su rebanada de rosca de Reyes, inviten tamales para celebrar a la Virgen de la Candelaria; y para los pueblos indígenas, esa fecha marca el inicio del periodo agrícola con la llegada de la primera lluvia.

Texto y foto: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp