La directora de la Filey, María Mézquita, resalta que el evento es una feria universitaria y que el objetivo es contar con más asistentes
Al anunciar la convocatoria para el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025 y las convocatorias de participación para la edición 13 de las Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), su directora María Teresa Mézquita Méndez declaró que el objetivo es fomentar el hábito de la lectura, que es una feria universitaria y que siente que les hace falta más difusión.
En conferencia de prensa realizada en el Antiguo Salón del Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario señaló que como sucede con la cartelera de eventos culturales, donde la gente no se entera de algunos eventos.
Agregó que uno de los objetivos es difundirla más, en las escuelas, ahora se hace con más anticipación.
En esta edición se entregará 200 mil pesos al ganador (a) del citado premio que lo han obtenido Elena Poniatowska (2014), Fernando del Paso (2015), Juan Villoro (2016), Cristina Rivera Garza (2017), David Huerta (2018), Héctor Manjarrez (2019), Enrique Serna (2020), Rosa Beltrán (2022), Carmen Boullosa (2023) y David Toscana (2024).
Este galardón fue creado en el año 2013 con el nombre “Excelencia en las Letras” y como primer recipiendario fue el escritor José Emilio Pacheco, por tal razón, en su honor el reconocimiento lleva su nombre.
Esta feria se ha convertido en la tercera más importante del país, luego de la Feria Internacional del Libro (FIL) que se realiza en Guadalajara y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (Filpm), que se realiza en CdMx.
Interrogada sobre que ferias como la de Minería que han tenido fuertes recortes presupuestales y por la pandemia optaron por un buen número de actividades la realizan de manera virtual, explicó que en la pandemia ésta era la única forma de realizarlo.
“El año pasado algunas actividades se realizaron en este formato. Con las facultades se realizaron talleres gratuitos digitales, también las aulas virtuales con la Secretaría de Educación (Segey) para que participen los estudiantes”, dijo.
Aclaró que no se puede perder el formato virtual, el año pasado la escritora mexicana Daniela Tarazona, quien radica en Madrid, España, desde ese lugar realizó una conferencia magistral.
Respecto a los nominados al premio detalló que las y los nominados deberán contar con una obra publicada en al menos cuatro géneros literarios, por ejemplo: crónica, cuento, ensayo, entrevista, novela, poesía, reportaje, teatro, traducción u otra disciplina artística.
La recepción de candidaturas, dijo, finaliza el 31 de octubre y la o el ganador se anunciará el 8 de diciembre, y la entrega del premio se llevará a cabo en la ceremonia de inauguración de la décimo tercera edición de la Filey el sábado 22 de marzo de 2025.
En su turno, el coordinador de contenidos de la Filey, Jesús Erias Hipólito, anunció la apertura de las convocatorias de presentación de libros y actividades literarias que conformarán la programación de la décimo tercera edición de la feria programada del 22 al 30 de marzo del 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
En dicha invitación, añadió, podrán participar autores independientes, asociaciones civiles, editoriales, instituciones culturales, universidades públicas y privadas, así como otras instituciones en uno o varios de los siguientes formatos: conversatorio, charla, mesa redonda, presentación de libro, conferencia, recital, lectura de obra y presentación de revista, los cuales ya se encuentran descargables en el sitio de internet de la Filey para que los interesados completen la información de su actividad.
Informó que el plazo de recepción de las propuestas es hasta el viernes 18 de octubre del presente año y las solicitudes recibidas estarán sujetas a disponibilidad de los espacios con los que cuente la feria y se desarrollarán en los salones designados por el comité organizador.
Para consultar las convocatorias completas se pueden consultar en la página www.filey.org.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos Estrada Pinto, indicó que ellos están buscando más patrocinadores, cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Mérida y del Corporativo Cosmos y esperan que sumen más. “Es un evento que está cumpliendo con creces para lo que fue creada y es parte ya de la dinámica que tiene la Universidad en esa relación tan estrecha con la sociedad”, señaló.
Texto y foto: Darwin Ail