Empresas abren plantas y llevan cientos de empleos a varios municipios

Con la inauguración de nuevas fábricas en los municipios de Kanasín y Seyé, y una maquiladora en Tekantó, el Gobierno del Estado materializa la creación de más y mejores empleos para todos los yucatecos del estado.   

En los últimos 15 días se han concretado más de 5,300 puestos laborales, entre directos e indirectos en el interior del estado, a través de proyectos de inversión privada que están generando más y mejores oportunidades para las familias yucatecas, lo que demuestra que Yucatán se está transformando como resultado del trabajo en equipo y la promoción que ha encabezado el mandatario Mauricio Vila Dosal a nivel nacional e internacional.

Primeramente, en Kanasín, el jefe del Ejecutivo inauguró la nueva planta de la empresa yucateca Steelex, la cual desde hace 30 años se dedica a el diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas y productos de acero, ubicada en el Parque Industrial “SkyPark” en dicho municipio.

Acompañado del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera, y los empresarios José Enrique, Alejandro y Patricio Gasque Mier y Terán, representantes de Steelex, el gobernador indicó que esta empresa genera más de 600 nuevos empleos para las y los yucatecos que viven en los municipios cercanos como Kanasín, Acanceh, Umán y Mérida.   

“Nuestra prioridad no es solo generar empleo, sino generarlo en todos los rincones del estado, para que la gente de otros municipios, pueda acceder a empleos mejores pagados, donde se le ofrezcan mejores prestaciones y sobre todo donde no tengan que alejarse de sus comunidades y sus familias, sumando al enriquecimiento del tejido social”,  indicó el mandatario estatal. 

En Tekantó, Vila Dosal presidió el inicio de operaciones de la maquiladora Servicios Integrales (Sitex), donde laboran 150 personas y visitó el Rancho Tikva, dedicado a la crianza, reproducción y engorda de avestruces, que crea 225 empleos, entre directos e indirectos. 

Primero, en Kanasín, el gobernador inauguró la nueva planta de Steelex, empresa líder en el sureste mexicano en diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas y productos de acero, proyecto que representó una inversión de 1,500 millones de pesos y está generando más de 600 empleos para las familias de ese municipio, Mérida, Acanceh y Umán. 

Ahí, se producirán 5,000 toneladas de forma mensual, en sus 145,000 metros cuadrados (m2) de área productiva, 6,000 m2 de corporativo, 45,000 m2 de producción automatizada y robotizada y 95,000 m2 de patio de maniobras y producto terminado.

En esta planta se utiliza sistemas computacionales muy avanzados de cálculo estructural, ingenierías y modelos estructurales conectados a máquinas de control numérico trabajando al unísono, formando parte activa en lo que hoy se le conoce como Industria 4.0.

Posteriormente, se dirigió a Seyé y acompañado de la presidenta del Consejo de Administración de Woodgenix, Yinan Li, Vila Dosal puso en operaciones la planta de la empresa internacional, para la cual se hizo una inversión de 110 millones de pesos y contempla la generación de más de 400, en favor de personas de este municipios y comunidades aledañas como Bokobá, Hocabá, Hoctún, Huhí, Izamal, Sanahcat, Seyé, Tahmek, Tixkokob, Tixpéual y Xocchel.   

Igualmente, para la operación de esta planta dedicada a la fabricación de chapas de madera, se beneficiará de manera indirecta a trabajadores de la construcción, contratistas, transportistas de materiales y de personal, servicios de venta de alimentos y estancos en la comunidad de San Bernardino, así como de las plantaciones y ejidos que proveerán la materia prima indispensable para su funcionamiento. 

En el evento, donde también estuvo Guillermo Mena Rodríguez, director de operaciones de Woodgenix, se dio a conocer que la compañía china tiene planes de continuar ampliando su presencia en Yucatán con la construcción de una cuarta planta de 35 mil metros cuadrados en 2023.

En Tekantó, el gobernador inauguró la maquiladora Servicios Integrales (Sitex), sitio donde se realizan prendas de vestir para toda la familia y una vez alcance su máxima capacidad, se ofrecerá trabajo a 150 personas de la comunidad, al contar con 60 máquinas de coser que son operadas en 8 módulos de costura. 

Al respecto, se explicó que las prendas ahí producidas se comercializan en supermercados y tiendas departamentales de todo el país. De acuerdo con lo programado, en septiembre alcanzará una capacidad instalada de 100 mil unidades al mes. 

Ahí, el gobernador relató que la maquiladora está asentada en un predio del Gobierno del Estado, pero que fue gestionado por el Ayuntamiento, para ser puesto a disposición y ser habilitado con el objetivo de que se creen oportunidades laborales para la gente de Tekantó y sus comisarías.

De igual manera, Vila Dosal dijo se equipará al Telebachillerato local con 25 computadoras para apoyar la educación de su matrícula. 

Finalmente, Vila Dosal visitó el rancho Tikva, que es actualmente el más grande de avestruces de Norteamérica y Centroamérica, donde se generan 225 empleos directos e indirectos y representa una inversión de casi 62 millones de pesos. 

Texto y foto: Andrea Segura