Al presentar la Cruzada Forestal 2025, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que la nueva meta es plantar 8,500 árboles en 18 días, pero con un enfoque distinto: priorizar el seguimiento y cuidado de cada ejemplar.
“No se trata solo de sembrar, sino de asegurarnos de que esos árboles sobrevivan”, señaló.
Durante su tradicional conferencia de prensa semanal, realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, la presidenta municipal subrayó que una gran parte de los árboles sembrados en años anteriores no prosperaron debido a la falta de cuidados posteriores. Por ello, explicó que se han rentado pipas para el riego constante, sobre todo en avenidas y parques.
La Cruzada Forestal se llevará a cabo del 15 de junio al 16 de julio, aprovechando el inicio de la temporada de lluvias para aumentar las probabilidades de éxito. El esfuerzo forma parte de la estrategia Mérida Verde, que busca consolidar una ciudad con más áreas arboladas, en colaboración con la ciudadanía.
“La transformación empieza desde lo colectivo”, dijo Patrón Laviada.
“Es un trabajo comunitario donde se suman empresas, vecinos, universidades y dependencias federales como la Sedena. Este modelo de ciudad participativa es el que soñamos y estamos construyendo”, agregó.
Acompañada por Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, la alcaldesa adelantó que este año se plantarán 70 especies locales —entre ellas árboles frutales y polinizadores— en corredores verdes que ofrecerán sombra, alimentos frescos y espacios más agradables para los transeúntes.
“Estoy convencida de que cuando la ciudadanía se apropia de una política pública, esta crece y se fortalece”, añadió.
Con el apoyo de la Sedena, ya se habilitaron más de 8,500 pocetas en parques y espacios públicos de la ciudad. Se espera la participación de 3,500 voluntarias y voluntarios. Quienes deseen sumarse pueden hacerlo escribiendo a cruzadaforestal@merida.gob.mx.
Además de esta cruzada, la administración municipal ha entregado más de 42 mil árboles a través del programa Una Familia, un Árbol, adquirido 2,000 air pots para fomentar el crecimiento saludable de los ejemplares, sumado nuevas pipas de riego y declarado 65 árboles como patrimonio natural. También se están produciendo más de 250 mil plantas en el vivero municipal.
En otro tema, la alcaldesa anunció la edición número 24 de la Feria Tunich “Hecha a Mano”, que se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto en la comisaría de Dzityá. Este evento reunirá a más de 150 artesanas, artesanos y emprendedores locales que ofrecerán productos hechos a mano, reflejo del talento y la identidad cultural de Mérida.
La convocatoria ya está abierta con 100 espacios disponibles para participantes de Mérida y sus comisarías. Los interesados deben presentar una descripción y fotografías de sus productos entre el 10 y 20 de junio en la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico (calle 59 núm. 432, entre 50 y 52, Parque de la Mejorada).
Finalmente, Cecilia Patrón recordó que sigue abierta la convocatoria para la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” 2025, que reconoce a personas destacadas en el teatro regional y la promoción de la cultura yucateca. Está dirigida a organizaciones sociales, culturales, artísticas, científicas y académicas.
Texto y foto: Darwin Ail