Entre impermeables y paraguas se vivió La Noche Blanca

Una pertinaz llovizna que por momentos se convirtió en un aguacero, afectó la realización de la edición número 16 de la Noche Blanca, que bajo el techo del Pasaje Revolución fue inaugurada anoche por el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

“Mérida es una ciudad con corazón artístico que se engalana y se viste de fiesta hoy al acudir a una nueva cita con la cultura y las artes, a 10 años de distancia de su primera edición”, indicó el munícipe, quien recalcó que la Noche Blanca es un programa consolidado y esperado por los meridanos, así como visitantes nacionales y extranjeros.

“Con este evento, que surgió a iniciativa del ahora alcalde con licencia Renán Barrera Concha, de nuevo demostramos porque Mérida es un referente de cultura viva, que se abre a las expresiones culturales más vanguardistas en perfecta armonía con sus tradiciones, además la Noche Blanca se ha convertido en un detonante para distintos sectores como nuestra comunidad artística, el turismo y también el sector restaurantero”, dijo.

En cuanto al programa artístico y cultural que se preparó para esta que fue la última edición del año de la Noche Blanca, explicó el munícipe, se puso énfasis en lo local, pero también con mucha alegría se recibió a invitados especiales provenientes de Cuba, Colombia y España.

Ante la presidenta de la Canirac, Claudia González Góngora, el alcalde Ruz Castro mencionó que Mérida desde 2019 es parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco y por eso la gastronomía no podía faltar en esta fiesta con sabores tradicionales y vanguar- distas que forman parte ya de la cultura meridana.

Como ejemplo de la variedad gastronómica que se ofreció en el marco de esta fiesta de la ciudad, mencionó a los restaurantes del recién inaugurado Corredor Gastronómico de la calle 47, así como la Feria del Panucho que se organizó en el Barrio Mágico de La Ermita.

“Esta nueva edición de la Noche Blanca nos permite afirmar con orgullo que nuestra ciudad tiene una intensa vida cultural, con enfoques de género y accesibilidad universal para todos los habitantes y para quienes nos visitan; eventos de esta magnitud son posibles porque vivimos en una ciudad de paz,

un ambiente seguro que propicia esta magna convivencia: música, cultura, teatro, gastronomía muestras artesanales, todo se amalgama en nuestra fiesta cultural, cuyos sólidos cimientos son al respeto y la equidad, y una movilidad sustentable que permite la participación de todos y todas”, externó.

Finalmente, Ruz Castro dijo que el ayuntamiento que preside pone especial atención al tema de la cultura y reconoce la invaluable aportación de la comunidad artística al bienestar común.

“Con nuestros artistas loca- les trabajamos de la mano como parte de la Agenda 21 de la cultura, a través de la cual contribuimos al desarrollo urbano y a la construcción de la mejor Mé- rida de todos los tiempos, y no nos cabe ninguna duda, disfrutar el arte nos hace más felices”, puntualizó.

Antes, el director de cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, recordó que hace 10 años –cuando se dio la primera edición de la Noche Blanca– también fue en condiciones similares a la de anoche, con llovizna, y en ese entonces poco influyó en el ánimo de las 30 mil personas que salieron a las calles.

“Nuestra ciudad está llena de la economía creativa”, afirmó el funcionario municipal, quien destacó que, de acuerdo con da- tos que se dieron a conocer hace un par de días por parte del Inegi respecto a la economía naranja de México, resultó que los artistas, creadores, diseñadores, gastronomía y la artesanía producen un 2.9 del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional.

“Hay ciudades y estados que están por encima de la media nacional, y resulta que Mérida y Yucatán producen más o menos un 3.5 de contribución al PIB, lo que quiere decir que nuestras ciudades están llena de artistas, diseñadores, chefs, y eso muestra la vitalidad de la ciudad”, dijo Berlín Villafaña, quien recordó que en el Centro Histórico había 34 galerías abiertas, que al igual que teatro y museos, permanecerán con las puertas abiertas hasta las 2 de la mañana durante el fin de semana.

Al finalizar el acto protocolario, en este espacio se llevó a cabo, sin contratiempo alguno, la pasarela organizada por parte de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, que preside Jorge Moreno González, y posterior- mente un evento artístico en el que danzantes utilizaron el fue- go y las luces de tipo led para ofrecer un bonito espectáculo al público que se arremolinó en torno a ellos, en buena parte para res- guardarse de la llovizna.

Cabe destacar que en el Cen- tro Histórico y barrios como La Mejorada, por las condiciones climatológicas se suspendieron o retrasaron los eventos, algo simi- lar ocurrió en el parque de La Er- mita y San Sebastián, donde una vez que amainó la lluvia, casi a las nueve de la noche, los expositores de la Feria del Panucho salieron a ofrecer su producto inclusive al costo con tal de no tener pérdidas.

En este lugar se suspendió la actuación de Los Juglares, mientras que en la Plaza Gran- de, donde se presentaría la banda Muziek, a esa misma hora permanecía a oscuras el escenario, al igual que el instalado en Mejorada, donde estaba programada la actuación de cómicos regionales. Cabe destacar que pese a las condiciones climatológicas, en Pacabtún, Juan Carlos Tapia “Paleto” llenó el campo deportivo y puso a bailar a los asistentes has- ta la madrugada.

De la misma manera, una vez que pasó la lluvia, hacia las 11 de la noche, se fueron reactivando los diferentes espectáculos y en Paseo de Montejo, con 37, se pudo apre- ciar en su magnitud el caminar del Gigante de Fura, que antes interrumpió su andar ante la presencia del Dios Chaac.