Equinoccio de Primavera en Chichén Itzá: ¿Cuándo y cuánto costará?

Autoridades estatales y federales hacen un llamado a la ciudadanía y al turismo internacional a visitar Chichén Itzá desde el 17 de marzo, con la finalidad de evitar aglomeraciones el 21 de este mes, fecha en la que tradicionalmente se registra la mayor afluencia de visitantes por el equinoccio de primavera.

Se ha informado que durante este año el fenómeno de luz y sombra en el que se observa el descenso de Kukulcán será visible desde el 15 de marzo, con una mejor apreciación entre las 15:00 y 17:00 horas.

Es por ello que autoridades como el Patronato Cultur hacen un llamado e invitan a la ciudadanía a asistir desde el 17 de marzo, ya que en estos días se puede disfrutar plenamente del espectáculo sin saturación de personas y con todos los servicios operativos.

Las tarifas de acceso para entrar a disfrutar de este espectáculo  astronómico este año serán los siguientes: Extranjeros, 671 pesos; nacionales, $298; residentes de Yucatán, 100 pesos, mientras que los domingos el acceso es gratutito para las y los mexicanos.

Se ha señalado que para  garantizar la seguridad y accesibilidad de visitantes, desde el 19 de marzo se desplegarán operativos especiales con la coordinación de Cultur, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), Protección Civil, Seguridad Pública y Salud. Sin embargo, el sitio estará listo para recibir personas desde el 17 de marzo, fecha en la que los operadores turísticos han organizado paquetes para nacionales e internacionales.

Si bien el 21 de marzo sigue siendo el día con mayor afluencia, con hasta 20 mil asistentes, las autoridades recalcan que la experiencia puede disfrutarse en cualquier día previo sin perderse el fenómeno astronómico.

¿Qué es el equinoccio en Chichén Itzá? 

Es un evento astronómico que sucede alrededor de marzo y septiembre, marcando el inicio de la primavera y otoño, respectivamente. En Chichén Itzá, la pirámide de Kukulkán se convierte en un “reloj solar” y proyecta sombras que simulan una serpiente descendiendo. 

¿Qué significaba el fenómeno de la serpiente para los mayas? 

La serpiente simboliza el dios Kukulcán, representado como una serpiente emplumada, y representa la fertilidad, el renacer y la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual.  El descenso  de la serpiente se interpreta como la llegada de Kukulcán a la Tierra.

datos a destacar

Los costos para ingresar a Chichén Itzá son los siguientes: Extranjeros, 671 pesos; nacionales, 298 pesos y yucatecos, 100 pesos.

El fenómeno de luz y sombra en el que se observa el descenso de Kukulkán será visible desde el 15 de marzo, con una mejor apreciación entre las 15:00 y 17:00 horas.

Texto y fotos: Andrea Segura