Ernesto Herrera asegura que la economía ha crecido al 5.3%

El titular de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, ofreció al nuevo gobierno  transparencia y apoyo en el proceso de entrega – recepción.

En entrevista que concedió en el marco de la inauguración de la novena edición de la Smart City Expo Latam Congress, ayer en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, dijo que Yucatán seguirá avanzando en el tema económico porque hay confianza certeza jurídica y competitividad.

“El año pasado, 2023 tuvimos un crecimiento económico de un 5.3% es algo que no se había visto nunca en el estado, aunque en años anteriores estas cifras eran de 3.8 y 4% respectivamente, y esto se refleja en los empleos formales, rubro en el que Yucatán,  sigue creciendo, ante la seguridad social y ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)”, detalló.

Esto es muy importante ya que en comparación con el resto del país no está ocurriendo lo mismo, y hay que recordar que la noticia del pasado lunes fue que por segundo mes consecutivo el número de empleos formales disminuyó en números importantes a nivel nacional mientras que en Yucatán se sigue creciendo.

“Llevamos 38 meses creciendo en economía y empleos formales”, especificó Herrera Novelo, quien detalló que a lo largo de este sexenio ya por finalizar llegaron al Estado 350 proyectos que en conjunto están generando una derrama económica del orden de los 150,000 millones de pesos.

El crecimiento de la industria de la construcción entre 2022 y 2023 fue de un 48%, mientras que en el rubro de las manufacturas el crecimiento fue de un 35%. También destacó que fueron 29 los municipios del interior del Estado los que recibieron inversión privada lo que ha generado bienestar y empleos formales.

Y en cuanto al tema del ingreso, dijo que en los reportado al Instituto Mexicano del Seguro Social,  ha crecido en un 20% en este sexenio ya que hay diferentes rubros donde de acuerdo al tabulador hay salarios muy por encima de lo establecido como es el caso de los trabajadores de la construcción.

“La política pública de atracción de inversión extranjera y privada nacional y local en Yucatán está dando resultados tangibles, y hay que apostarle a la educación de calidad  que es la que necesitan las tecnologías de la Información y comunicación como es Inteligencia artificial, la nube, el big data y el dominio del idioma inglés, qué serán las bases de la economía mundial en los próximos 10 años”, indicó.

Asimismo, destacó la importancia de invertir en infraestructura que representa un desarrollo económico, sin olvidarse del medio ambiente, temas que convergen en el Smart City, donde se abordan energías renovables conservación del medio ambiente y rescate de espacios públicos entre otras cosas.

En este sentido, recordó la importancia de no solamente de invertir en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, sino también dar mantenimiento de varios de los muelles.

En cuanto sus posibilidades de encabezar por tercera ocasión esta dependencia aseveró que hasta el momento el 30 de septiembre finaliza su compromiso con el gobernador Mauricio Vila. “A partir del primero de octubre soy agente libre”.

Texto y foto: Manuel Pool