Factores externos propician que los jóvenes se alejen de la iglesia: Arzobispo

El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que el alejamiento de los jóvenes a las iglesias no es un problema local, nacional sino es mundial, y más que los sacerdotes hayan fallado se ha debido a factores externos como el abuso del uso de la tecnología, la ideología de género, la reducción de la natalidad, el fomento de los divorcios, entre otros.

Al encabezar una misa, conferencia y convivio de Año Nuevo con los reporteros, el máximo jerarca de la grey católica en el estado dijo que se han encargado de señalar que los sacerdotes son los enemigos de la libertad y hasta los han incluido en los libros de texto gratuitos.

Acompañado de los obispos, Pedro Mena Díaz y Mario Medina Balam, explicó que existe una manipulación mundial y nosotros nos mostramos respetuosos, pero se trabaja para que en un futuro se vuelva a ver las iglesias llenas de jóvenes.

En otro tema, lamentó la inseguridad que se vive en el país, así como el problema de los migrantes que son complicados porque es complejo, en el caso del primero hay tráfico de drogas, venta de armas, mientras que en el otro es un problema que abarca a varios países, pero pasan por México.

“Nosotros apoyamos a los migrantes, pero esto ha aumentado considerablemente y en México en lugar de orientarlos se les encarcela”, explicó.

Como se sabe, en Tapachula, Chiapas diariamente llegan hasta 10 mil migrantes, quienes están en busca del Sueño Americano. El Gobierno Federal creó el programa de “Sembrando Vida” con la intención de que estos trabajen como productores de diversos frutos y maderas, pero parece que son pocos los que se animan a realizarlo.

Resaltó que ellos realizan los Conversatorios por la paz, en el que se busca fortalecer el tejido social, además, los jesuitas llevan al cabo un programa preventivo para reducir la violencia que consiste en que ellos asesoran a las policías para que no tengan nexos con los delincuentes y se ha logrado frenar un poco la violencia.

Interrogado sobre el caso de la fallida estrategia de seguridad que realiza el Gobierno Federal debería implementarse algo como realiza en El Salvador, Nayib Bukele, que ha desarticulado a las pandillas conocidas como Maras Salvatruchas, consideró que en esto todos los sectores deben colaborar. Anteriormente, el expresidente, Felipe Calderón, impuso mano dura y hubo muchos crímenes.

Bukele incluso ha sido criticado por su manera ortodoxa de desarticular a las bandas, ya que señala que los derechos humanos son para los “humanos” no para los delincuentes.

Cuestionado sobre que la inseguridad de otros estados también afecta a Yucatán porque muchas personas optan por mudarse a esta ciudad ocasionando especulación de terrenos, deforestación, aumento en el precio de las ventas y rentas de casas, expresó que hay que fortalecer el tejido social, además, en el estado se le suma el alcoholismo y esto puede propiciar violencia en las parejas. “Las personas gastan en alcohol lo poco que ganan, aumenta la violencia y en ocasiones hasta se propicia el suicidio”.

Añadió que en esto último es un grave problema de salud pública por lo que el considera que los suicidios no deberían publicarse porque se convierten en impulso para realizarlo.

Exhortó que este año será electoral y que ellos por ley no pueden sugerir votar por equis candidato o partido, pero en su caso el aconseja que no exista polarización y que el que gobierna no es un dios, sino un siervo de Dios.

Texto y foto: Darwin Ail