Familiares de motociclista fallecido piden ayuda para gastos médicos de viuda

Los familiares del joven motociclista A.D.H., quien falleció atropellado por un volquete el pasado sábado en el tramo Valladolid – Tikuch, pidieron el apoyo de los yucatecos, ya que pagaron el funeral, y la viuda se encuentra internada, donde es atendida por lesiones.

El joven se transportaba en una motocicleta Itálika con su esposa, quien tenía siete meses de embarazo, por lo que el conductor de un volquete salió sin precaución y lo arrolló, quitándoles la vida al joven y el bebé en gestación. La madre se encuentra delicada de salud.

Uno de los amigos del fallecido, Alonzo Dzib Vidal, indicó que el fallecido era originario de la comisaría de Tesoco, era conocido como “Polo”, y ante el imprevisto, sus familiares han realizado fuertes gastos.

Indicó que hasta con 20 pesos es mucha ayuda, para solventar los gastos funerarios y del hospital, ya que la esposa aún sigue internada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hechos viales causan 1.2 millones de defunciones anuales y representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo. 

El 23% de todas estas muertes se concentra en los motociclistas, el 22% en peatones, y el 4% en ciclistas. Es decir, el 49% de todas las muertes por hechos viales se concentra en los usuarios más vulnerables de la vía pública, según muestran las cifras de OMS en el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015.

En el caso de México la mortalidad entre ciclistas, peatones y motociclistas alcanza el 60% del total de defunciones por accidentes de tránsito, afirmaron investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (Insp), en el artículo “El estado de las lesiones causadas por el tránsito en México: evidencias para fortalecer la estrategia mexicana de seguridad vial”, publicado en los Cuadernos de Salud Pública.

En este documento, los autores destacaron el interés sobre las lesiones fatales y no fatales entre los motociclistas del país. De 1999 a 2009 las muertes entre los usuarios de motocicletas aumentaron 332.2%.

Llama la atención que, durante el mismo periodo, el número de motocicletas en el país incrementó 312%.

La OMS identificó cinco principales factores que aumentan el riesgo de las lesiones causadas por el tránsito: el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, no usar casco, no usar los cinturones de seguridad y no emplear medios de sujeción para los niños.

En el caso de los motociclistas, utilizar correctamente un casco certificado (por las normas DOT y ECE) reduce 40% el riesgo de morir durante un accidente y puede disminuir alrededor del 70% de una lesión severa. De ahí la importancia no sólo de usar el casco, sino de asegurarse que su calidad se encuentra certificada.

En el caso del joven poco le ayudó el casco, ya que fue arrollado por un volquete, que es una pesada unidad.

Para los donativos, pueden realizar las transferencias a estas tarjetas bancarias: BanCoppel 4169 1608 6092 4753 (Johana Jazmín Pech Noh) y Bbva 4152 3139 0754 4451 (Juan Carlos Dzib Ayil).

Texto y fotos: Darwin Ail