FGR atraerá caso de crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que la Fiscalía General de la Republica (FGR) atraerá las investigaciones del caso de 3 crematorios clandestinos y el campo de exterminio de cuerpos en Teuchitlán el pasado 5 de marzo.

“En Jalisco nadie se lava las manos”, comentó el mandatario.

A través de un videomensaje compartido en redes sociales, Lemus dijo que la seguridad es el reto más grande del estado mexicano y por ello, exige una respuesta y atención prioritaria al caso del Rancho Izaguirre, donde el Colectivo Guerreros buscadores de Jalisco encontró además de cientos de zapatos y objetos personales, un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos.

Destacó que desde el inicio de su administración, junto a la de la presidenta Claudia Sheinbaum, han trabajado con apertura y disposición total.

Lemus también agregó que además del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal, la Fiscalía de Jalisco, la FGR y el CNI, también invitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión Nacional de Búsqueda, para las investigaciones del caso.

El mandatario reiteró su disposición de colaborar para esclarecer el atroz hallazgo, esto, a pesar de que el pasado septiembre de 2024, cuando se realizó el primer operativo en el Rancho Izaguirre, aún no era el gobernador de la entidad.

“Independientemente de que estos hechos de Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la Presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”, expresó Lemus.

El mandatario estatal finalizó su mensaje asegurando que en Jalisco hay trabajo conjunto, y seguirán trabajando junto con los colectivos que exigen se termine con las desapariciones en México.

En respuesta al mensaje del mandatario, el Colectivo Guerreros buscadores de Jalisco, que lideró el hallazgo, dijo a través de sus redes sociales:

“Solo faltaron las personas importantes en esa reunión, nuestras víctimas y nuestra representante, que somos quienes destapamos esta atrocidad en nuestro estado de Jalisco. Escúchenos”, señalaron los defensores de derechos humanos y personas buscadoras. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC) aplaudió las acciones y respuesta de Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, tras el hallazgo de un campo de exterminio con más de 400 zapatos en Teuchitlán.

El martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco que fueron encontradas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y adelantó que la FGR estudiaba atraer el caso.

Además, calificó este hallazgo como “un tema muy crítico”, que demuestra que “los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales”.

Jalisco es el estado con mayor número de personas desaparecidas, con más de 15 mil casos, según datos del Gobierno de Jalisco y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.