Fomentan actividades para reducir conductas ilícitas

Con el objetivo de reducir los factores de riesgo en la comunidad que puedan conllevar a la realización de conductas ilícitas, específicamente de delitos contra la salud, a través del fomento de hábitos como lo son actividades culturales, recreativas, deportivas, educativas y sociales, que impacten de manera positiva en la salud y bienestar personal del individuo y que puedan reducir o eliminar este riesgo, dependencias federales, estatales y municipales ofrecieron, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una serie de actividades informativas

   Por primera ocasión la Fiscalía General de la República en Yucatán,  en conjunto con el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Dirección de Prevención de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), el Departamento de Prevención y Adicciones de Servicios de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Educación (Segey), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), la Dirección General de Prevención del Delito de la FGE, así como del Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social, y el Centro de Integración Juvenil A.C, trabajaron en conjunto para ofrecer información al respecto de las adicciones y los daños a la salud que estas causan a toda la familia. 

En diversos stands y con actividades como activación física, taller de plastilina, taller de dibujo, taller de manualidades y lotería, se le ofreció a niñas, niños, adolescentes y adultos que asistieron a la bici ruta del domingo la información correspondiente, quienes mostraron su interés al respecto, pues se tuvo a muchas familias participando en las actividades ofrecidas, así como se ofrecieron folletos para llevar la información al respecto a grupos como en escuelas o empresas por parte de las dependencias.

Por su parte el director del Centro de Integración Juvenil A.C, Víctor Roa, aseguró que estas actividades son importantes ante los cambios en las políticas que se están realizando en el país con respecto al consumo de drogas como el cannabis. 

“Es muy importante que la población tenga la información y la orientación adecuada, porque sabemos de los riesgos y los daños del uso del cannabis a mediano y largo plazo y que también puede ser la entrada a otro tipo de sustancias “, indicó. 

Recordó que la población objetivo para reforzar la prevención son los adolescentes y jóvenes, pues actualmente la edad de inicio de consumo inicia entre los 13 y 14 años, por lo que señalo “es imprescindible reforzar programas preventivos y hacer conciencia sobre los riesgos que implica el consumo de las drogas, el alcohol y el tabaco.

Texto y foto: Andrea Segura

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp