El Gobierno del Estado firma el convenio que otorga un ingreso digno y permanente para quienes enfrentan esta condición en la entidad, sin importar su edad.
Con el inicio de la entrega de tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Gobierno del Estado de Yucatán dio un paso significativo hacia la justicia social, al garantizar un ingreso digno y permanente para quienes enfrentan alguna condición de discapacidad, sin importar su edad.
Durante un evento encabezado por el mandatario Joaquín Díaz Mena, se destacó que esta iniciativa responde a una deuda histórica con miles de familias yucatecas. Acompañado por su esposa Wendy Menes Naal, presidenta del DIF Yucatán, así como por autoridades estatales y federales, el titular del Ejecutivo subrayó que este programa representa “una herramienta de autonomía, dignidad y esperanza” para más de 31 mil personas beneficiarias en todo el estado.
“Hoy inicia una nueva etapa de inclusión permanente. Con esta pensión de 3,200 pesos bimestrales, estamos apoyando directamente a las familias, reconociendo su esfuerzo, su lucha diaria, y construyendo historias de bienestar”, expresó Díaz Mena ante cientos de asistentes.
La jornada, que contempla la entrega inicial de mil 941 tarjetas en la ciudad de Mérida, se ampliará en los próximos días al interior del estado. La estrategia se deriva del convenio firmado a finales de 2024 entre los gobierno estatal y de México, representado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. El acuerdo contempla una inversión conjunta superior a los 101 millones de pesos bimestrales entre recursos estatales y federales.
Durante su intervención, el Gobernador recordó que administraciones anteriores evitaron firmar el convenio que permitiría extender esta pensión de forma universal. En contraste, afirmó que su gobierno, identificado con la visión del Renacimiento Maya, coloca el bienestar en el centro de todas sus políticas públicas.
“Queremos un Yucatán en el que todas y todos podamos vivir con dignidad. Hoy más que nunca les decimos a las personas con discapacidad: no están solas, cuentan con un gobierno que camina con ustedes, que escucha y responde con hechos”, reiteró.
El titular del Ejecutivo estatal explicó que el programa, según lo indicado por autoridades, no solo representa un apoyo económico, sino también una inversión estructural en el desarrollo social de Yucatán. Con ello se busca disminuir la desigualdad histórica que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo el acceso a oportunidades laborales, inclusión comunitaria y reconocimiento social.
“Este programa es suyo, es para ustedes. Gracias por su paciencia y su confianza. Seguiremos trabajando para construir un Yucatán más inclusivo, más humano y más justo”, concluyó el mandatario estatal.
En su turno, el delegado de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, recordó que antes esta pensión sólo aplica para personas de 0 a 29 años, y el Gobernador, reconociendo la gran necesidad del pueblo y la de hacerla universal.
“Este apoyo significa poder llegar a cada familia porque hoy en día una discapacidad no es nada que nos detenga, pero sin la ayuda de la familia no podríamos salir adelante y somos conscientes de que existen muchos gastos y costos que padece la gente y es lo que buscamos solventar”, anotó el funcionario.
De igual manera, Méndez Naal indicó que esta tarjeta es puente hacia una vida más digna, el ejercicio pleno de sus derechos y más oportunidades de desarrollo, por lo que reafirmó su compromiso de continuar reconociendo la fuerza, dignidad y resiliencia de quienes han hecho de cada obstáculo una oportunidad para renacer con amor.
Finalmente, el señor José Yam Aké recibió en representación de los beneficiarios del Convenio para la Universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente su tarjeta de manos del gobernador Joaquín Diaz Mena, a quien le agradeció el apoyo otorgado.
En el evento también estuvieron presentes la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; Shirley Castillo, directora del DIF estatal, y representantes de distintas regiones y órdenes de gobierno.
Texto y fotos: Andrea Segura