La construcción de esta mega obra requerirá mano de obra, para lo cual se realizará una Feria de Empleo para captar el talento campechano; con estas acciones se contribuirá a la reactivación de la economía del Estado
La construcción del gasoducto “Mayakán” traerá consigo importantes oportunidades laborales en Campeche, ya que se abrirán 500 vacantes para trabajadores con experiencia en construcción y obras civiles. Así lo anunció el director de la Agencia de Energía, Carlos Adrián García Bastos, quien informó que, para facilitar la contratación, se llevará a cabo una Feria del Empleo a mediados o finales del próximo mes de marzo.
Durante este evento, los interesados podrán entregar su currículum y postularse directamente con la empresa encargada del desarrollo del proyecto. García Bastos destacó que ya se han identificado perfiles de trabajadores que participaron en la construcción del Tren Maya, lo que agilizará la selección de personal capacitado.
El gasoducto se construirá en dos fases, denominadas Loop 1 y Loop 2. Actualmente, se están realizando 52 asambleas informativas en poblados afectados desde Palizada hasta el municipio de Champotón.
En el caso del Loop 2, que conecta Champotón con la frontera del estado de Yucatán, las reuniones con las comunidades ya han finalizado y próximamente se entregarán beneficios sociales a la gente.
Además, el proyecto contempla la construcción de una planta de compresión en Champotón y el tendido del ducto, con la meta de concluir las obras antes del final del actual gobierno estatal. Con este desarrollo, se busca no solo reactivar la economía local, sino también recuperar empleos generados previamente por el Tren Maya, fortaleciendo así el sector energético y la infraestructura en la región.
Texto y foto: Agencias