Si de comer hamburguesas se trata, los mexicanos pueden elegir desde los tradicionales puestos callejeros, que generalmente se ponen en la noche, cadenas internacionales como McDonald’s, Carl’s Jr. o Burger King, o hasta hamburguesas más gourmet como Butcher & Sons, We Love Burgers, Sliders y muchas más.
Sin embargo, si hablamos de volumen de ventas, McDonald’s sigue siendo el líder en el mercado, con más de 34 años en el país.
De acuerdo con Euromonitor Internacional, el mercado de hamburguesas en México creció 26% en los últimos cinco años, pasando de 571 millones de dólares a 720 millones en ventas anuales.
McDonald’s tiene 45.4% de participación; en segundo lugar se encuentra Burger King, con 29.7%, y en tercer lugar Carl’s Jr., con 18.4%. El resto del mercado se reparte en cadenas más pequeñas, como Wendy’s y Sixties.
El director de Comunicación de McDonald’s, Félix Ramírez, dijo que en los próximos años, seguramente, entrarán más competidores en diversos nichos, básicamente en el de hamburguesas gourmet que se sirven en restaurantes de mantel largo, pero ve difícil el ingreso de una cadena masiva.
“Si hablas de marcas a nivel masivo tienes que entrar con una fuerza tremenda y no es tan fácil, porque el mercado mexicano, aparte de que es muy exigente, tiene una variedad de opciones impresionante.
“Competimos hasta con los puestos que están en la calle o con las tiendas de conveniencia que ofrecen comida y ahorita están creciendo muchísimo.
as marcas que quieran entrar lo tienen que pensar muy bien, porque no es fácil estar en el abanico de opciones para el consumidor”, añadió.
Para mantenerse vigentes en el mercado, McDonald’s ha incorporado nuevas opciones en el menú, como ensaladas, hamburguesas de pescado y pollo, fruta y jugo natural en la Cajita Feliz.
Además se han adaptado a los nuevos tiempos a través de una aplicación en la que se obtienen cupones de descuento e información nutricional del menú.
“Lanzamos la línea premium Signature, que son hamburguesas más artesanales en cuanto al tipo de pan, la carne y variedad de opciones”, indicó.
Pero con todo y los cambios al menú, la hamburguesa más consumida en México y en el mundo es la Big Mac, la cual cumplió medio siglo el año pasado, sin cambio alguno en la receta. En América Latina se consumen más de 4 millones de Big Mac al año, y en el mundo, casi 68 millones.
La cadena también acaba de colocar quioscos interactivos, en los que a través de un iPad los consumidores pueden hacer su propia hamburguesa y seleccionar los ingredientes. Este servicio ya está en los restaurantes de Samara, Las Antenas y Aragón, en la Ciudad de México.
Este año, McDonald’s espera cerrar con 400 establecimientos en el país, ya que algunos han sido reubicados y otros están en remodelación, como el de Polanco, el cual abrirá próximamente con todas las innovaciones tecnológicas de la cadena.
También están buscando nuevos inversionistas para abrir más franquicias en Villahermosa, Tabasco; Monclova, Coahuila; Aguascalientes, Guerrero, Tampico, Zacatecas y Piedras Negras.
Burger King no estuvo disponible para una entrevista, pero el año pasado se dio a conocer que Alsea dejaría de desarrollar a la firma como franquiciatario maestro, aunque seguirá operando 181 tiendas de las 429 existentes.
En tanto, Carl’s Jr., el tercer competidor más grande en el mercado, sigue creciendo desde su llegada al país en 2011, con 255 restaurantes.
Texto y foto: El Universal