El gobernador Mauricio Vila Dosal entrega al Insabi el plan para la construcción del Dr. Agustín O´Horán, para su evaluación y aprobación
El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó ante el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, el proyecto del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual en los próximos días pasará al Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar para su aprobación y, una vez sea aceptado, lo que dará inicio esta obra que transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán.
Durante una reunión, el Gobernador y el funcionario federal dieron seguimiento a este plan, el cual es resultado de sus gestiones ante la Federación y vendría a atender una demanda histórica de la población yucateca, donde también reiteraron la disposición de seguir trabajando en coordinación para hacerlo una realidad en favor de la salud las familias de la entidad.
Como parte de sus actividades de trabajo en la Ciudad de México, Vila Dosal se reunió con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo sostenible del estado, al impulso de un Yucatán más verde y a la protección del medio ambiente, por lo que reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada.
Acompañados del coordinador nacional de Infraestructura Hospitalaria del Insabi, Carlos Sánchez Meneses, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador y Ferrer Aguilar dialogaron sobre este proyecto, que será costeado por la Federación y se ubicará a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de Mérida.
Se recordó que con este proyecto se contempla pasar de 254 camas, que se tiene actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy, sólo hay seis, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que, hoy, se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas.
Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto para poder atender las emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cumplirá todas las normas hospitalarias, para brindar servicios de atención médica de urgencias, terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal, con más consultorios y quirófanos.
Los yucatecos podrán recibir modernos servicios de diagnóstico por imagen, como resonancia magnética, tomografía, ultrasonido, fluoroscopía y mastografía, o de tipo clínico, por laboratorio, electrocardiografía, electroencefalografía, electromiografía, fonoaudiología, potenciales evocados y endoscopía.
El hospital O’Horán atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas.
Texto y foto: Cortesía