Gracias a La Niña será una primavera menos extrema, con pocas olas de calor

Contrario a lo que se ha especulado, la temporada de calor, la primavera 2025 no será tan extrema como la de 2024, cuando se rompieron todos los récords a nivel mundial, debido a que este año tenemos la presencia del fenómeno de “La Niña”, que tiende a regular las temperaturas con sistemas frontales y masas de aire frío que provocan lluvias, explicó el meteorólogo operativo José Martín Cortés.

Detalló que, como todos los años, marzo, abril y mayo, serán los meses con las temperaturas más altas en México, y con condiciones propicias para la formación de olas de calor.

“La época de calor: marzo, abril y mayo; dentro esos meses se pueden presentar olas de calor, lo más probable es que aparezcan entre abril y mayo, que son los meses más calurosos, pero decir cuántas olas de calor o cuándo llega la primera es prácticamente imposible”, aclaró.

El experto que ofrece orientación sobre el clima a través de las redes sociales de InfoMeteoro, comentó que “La Niña”, provocará que la primavera sea menos calurosa, es decir, que los días de calor vayan a la baja en duración e intensidad en comparación con otras temporadas bajo el influjo de “El Niño”.

“Sólo por mencionar un ejemplo, si estamos con efectos de La Niña y hablamos de olas de calor, podemos decir que sólo se presentarían dos o tres olas de calor, en contraste a lo que pasa cuando existe el fenómeno de El Niño, que podrían ser cuatro, cinco, seis o siete olas de calor”, puntualizó.

Texto y foto: Agencias