Grandes cambios presenta Mérida en materia de infraestructura

El gobernador Mauricio Vila Dosal entrega los trabajos de modernización de cinco intersecciones conflictivas de la Capital

El trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno avanza en beneficio de la entidad, y muy particularmente en el caso de la capital yucateca ya se comienzan a ver importantes cambios en materia de movilidad relacionados con la construcción del sistema de transporte eléctrico Ie-Tram y del Tren Maya.

El gobernador Mauricio Vila Dosal se dio cita ayer en el Fraccionamiento del Parque para hacer entrega formal de la modernización de la intersección del Imss 59, y de manera simbólica, hizo lo propio con respecto a otras cuatro ubicadas en Circuito Colonias por 42 sur, Avenida Quetzalcóatl, Kukulcán y Jacinto Canek por 118 (Prepa 2). Dichas obras, que garantizan el derecho a una movilidad eficiente y segura, se construyeron con recursos de Fonadin 2022 y la inversión fue de 42.5 millones de pesos.

En este marco, el mandatario estatal dijo que, a fin de seguir ofreciendo a la gente vialidades ágiles y seguras para moverse por la capital, en lo que resta del año, se realizarán otras 24 intersecciones de este tipo a lo largo de las rutas del Ie-Tram, del Circuito Metropolitano y otras que se sumarán al Sistema Va y Ven, así como a las acciones del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay).

Estas intersecciones fueron escogidas porque son muy importantes para mejorar la movilidad para el transporte público y especialmente para los pea- tones, indicó Vila Dosal, quien estuvo acompañado en el acto protocolario por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Cabe destacar que anteriormente se modernizaron dos intersecciones más: las de las salidas a las carreteras a Cholul y a Motul, por lo que, de manera global, en las siete intersecciones se han invertido 68 millones de pesos.

En presencia del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) local, Raúl Monforte González, Vila Dosal afirmó que la finalidad es lograr una mejor movilidad de autobuses y vehículos.

“Los ciclistas y peatones, quienes antes estaban olvidados, ahora verán un gran cambio. Seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita, trabajando de la mano con los 3 órdenes de Gobierno, los municipios y la gente”, apuntó.

En su intervención, el titular del Incay, Sergio Chan Lugo, detalló que en dichos puntos se efectuaron trabajos preliminares y demoliciones, reubicación de monumentos y construcción de guarniciones, banquetas, rampas, pozos pluviales, reductores de velocidad y ciclovías.

También se pavimentó y re- pavimentó, se implementaron vueltas a la derecha continua, y se llevaron a cabo labores de pintura, señalética y paisajismo sistema de riego, bolardos, jardinería, iluminación, baldosa podotáctil y semaforización, tanto vehicular como peatonal.

Finalmente, el funcionario informó que, con estas intervenciones, se beneficia a 969,394 habitantes, con una movilidad eficiente y segura para quienes transitan por esas zonas, y además de cámaras de seguridad incorporadas al C5i, los semáforos tienen otras de aforo para dar preferencia a donde haya más vehículos esperando.

“Estas intersecciones bus- can mejorar el derecho a la movilidad, ya sea en transporte público, en vehículos, bicicletas o a pie, con la mayor seguridad y agilidad posible”, subrayó el funcionario estatal, quien en entrevista posterior compartió algunos datos relacionados con los avances de la construcción del Ie-Tram.

“Estamos por concluir la tercera y cuarta licitación para emitir los fallos para el tramo Teya Periférico y Kanasín a Periférico. Con eso terminaremos la primera ruta en el mes de julio, con las rutas de Teya y Kanasín hacia La Plancha”, detalló.

Para los dos tramos restantes, Ingeniería y Umán, los procesos de licitación iniciarán en junio y concluirán en julio. La construcción empezará en noviembre de manera simultánea.

En cuanto a la primera etapa del tramo que va de La Plancha al Periférico a lo largo de la calle 39, comentó que presenta un 70% de avance, pues ya se colocó concreto hidráulico, mientras que anteriormente se retiraron rieles y durmientes, y se realizó movimiento de tierra y conformación de bases.

Y debido a que el Ie-Tram no sólo es una conceptualización del transporte público amable, moderno y eficiente, existe un segundo contrato relacionado con la imagen urbana en los alrededores, y que la zona se beneficie con iluminación, banquetas, y de manera general que se dé una movilidad adecuada.

Otra muy buena noticia respecto al Ie-Tram es que, de acuerdo a Chan Lugo, será este viernes cuando salga la licitación para la construcción de su estación en La Plancha.

“Será una estación muy cómo da para la llegada de las tres rutas, la de Teya, la de Ingeniería y la de Umán”, señaló el funcionario estatal, quien aclaró que en esta primera etapa solo se construirá el área de llegada y atención de los usuarios y que es también zona de transbordos. Posteriormente habrá el área de recarga, patio de maniobras y mantenimiento.

La energía para el Ie-Tram va a provenir de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que realiza inversiones importantes en las planta Nachi Cocom y en la de ciclo combinado ubicada en la salida a Umán, para generar la energía limpia y suficiente para este sistema de transporte y otros importantes.

Finalmente, Chan Lugo recordó que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se llevan a cabo acciones para determinar cuántos árboles hay en la zona a trabajar, cuántos se tienen que podar y cuántos deben ser reubicados con apego a la norma.