Los pobladores piden que se compre a 500 pesos el metro cuadrado, pero la empresa sólo desea pagarles 12 pesos
Los pobladores de Santa Cruz, Hecelchakán, están en todo su derecho de exigir a la empresa Mayakán un precio más elevado por los metros cuadrados por las tierras dónde va pasar el gasoducto, declaró el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Salim Abraham Quijano.
Lo anterior luego de que las negociaciones entre la empresa Mayakán y los pobladores de Santa Cruz, Hecelchakán fracasara, ya que dicha empresa pretende instalar el gasoducto Cuxtal II, y están ofreciendo 12 pesos por metro cuadrado a los pobladores; siendo la petición de estos de 500 pesos por metro cuadrado, lo que consideran algo justo.
En entrevista, el diputado priísta comentó que “primero se tiene que concientizar y ofrecer un precio justo para pagarle a los campesinos, porque es su patrimonio, son sus tierras que por años la han trabajado y vivido, es todo su patrimonio”, expresó.
Agregó que en eso, la empresa Mayakán debe de pensar en el beneficio y patrimonio de la gente, que al final de cuentas les tienen que pagar un precio justo para que tengan un beneficio real.
“Lo que están peleando los campesinos de Santa Cruz es similar a cuando el Tren Maya, que pagaron el derecho de vía, que en su momento igual se tuvo una negociación de pago, pero se llegó a un acuerdo justo”, explicó.
Consideró que la empresa ofrece precios muy bajos, que no se acercan a la petición de los campesinos.
“Aquí el problema es que muchas veces son campesinos que no logran informarse bien; en este caso Mayakán está ofreciendo precios bajos, como ahora que quiere pagar 12 pesos por metro cuadrados por año”, concluyó.
Texto y foto: Agencias