Hospedaje de altura en Edzná

El hotel Tren Maya Edzná, que se encuentra a unos cuantos metros de la zona arqueológica del mismo nombre, abrió sus puertas desde el pasado 28 de noviembre y ofrece servicios de nivel y a precios accesibles.

Su administrador, el coronel Salomón López Sánchez, comenta que a lo largo de este tiempo, los huéspedes le han hecho promoción de boca en boca y poco a poco, se está ganando de un prestigio.

Al llegar al lugar,  que es operado por la empresa estatal de participacion mayoritaria Gabsacom, perteneciente a la Sedena, el guardia en turno da el aviso correspondiente al personal, y mientras usted deja su vehículo en el estacionamiento, desde la recepción envían un carrito eléctrico para trasladarle al lobby de amplios espacios.

El edificio de varios niveles tiene un total de 132 habitaciones estándar que ofrecen habitaciones con cama king size o dobles en las que pueden estar dos adultos y dos niños menores a 11 años no pagan. La habitación tiene una tarifa de dos mil 513 pesos, además cuenta con cuatro master suites y ocho junior suites. Y aunque a lo largo del día, son cuatro los horarios de llegada del Tren Maya  a la estación Edzná, (9:58; 12:58; 15:30 y 18:30 horas), prácticamente se reciben huéspedes todo el día, ya que muchos llegan por grupos que hacen sus reservaciones a través de una llamada telefónica o un e-mail.

Después de pasar el área de recepción, llama la atención el moderno gimnasio instalado en  un área climatizada y que es de uso gratuito para los huéspedes, al igual que la alberca y el chapoteadero, al que se llega tras cruzar un área verde pasando sobre un puente de madera que se construyó respetando los árboles del lugar.

También está disponible un área con seis palapas para masajes terapéuticos, y un temazcal que estará a cargo de un chamán, esto da muestra de lo místico que es el ambiente en este lugar donde se cuenta con una pequeña pirámide, que se construyó a manera de ofrenda para pedir permiso a los aluxes, para que la construcción se llevará a cabo sin ningún contratiempo.

Por cierto, cuando usted visite la zona arqueológica de Edzná, va a conocer de voz propia de los guías historias muy interesantes en torno a estos seres míticos a los que se les confunde con traviesos niños, y que se afirma habitan en los alrededores del lugar.

En el restaurante del hotel, se puede disfrutar a precios igual de accesibles platillos típicos de la región como la cochinita pibil o de lechón, pero servidos en chilaquiles, además del queso relleno o el campechanísimo pan de cazón.

Por cierto, el coronel López Sánchez nos recuerda que para estos días se tendrán promociones especiales con motivo del Super Bowl y del Día de los Enamorados, por lo que nos invita a seguir las redes sociales y conocer en qué consistirán estas ofertas.

Las habitaciones son amplias y con un diseño espectacular, (que estuvo a cargo del prestigiado Grupo Vidalta), al estilo de la Riviera Maya, y que se caracterizan por contar con balcones en los que se tiene disponible una hamaca, además de una pequeña sala que le hará pasar sin duda momentos agradables durante su estancia.

Respecto a la zona arqueológica de Edzná, que en español se puede traducir como “La casa de los Itzá”, hay que destacar que posee magníficos grupos arquitectónicos como la gran Acrópolis, siendo su más icónico edificio, el conocido como “de los cinco pisos”.

Importante destacar que los habitantes Edzná, desarrollaron un complejo sistema hidráulico que les permitió contar con agua todo el año y  convertirse en una poderosa capital regional entre los años 400 y 1000.

Texto y foto: Manuel Pool