Huacho Díaz, en la Expo Foro Ambiental: queremos un estado verde, limpio y resiliente

El gobernador Joaquín Díaz Mena y el presidente de la Canaco, José Molina Casares, señalan que este evento reúne a más de 100 empresas dedicadas a ofrecer soluciones de energía renovable, reciclaje y tecnologías limpias

Con la participación de más de 100 empresas, instituciones educativas, organizaciones civiles y liderazgos comunitarios, se inauguró la novena edición de la Expo Foro Ambiental, evento que se ha consolidado como un referente regional en la promoción del desarrollo sustentable. La inauguración fue encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el presidente de la Canaco Servytur Mérida, José Molina Casares.

En su mensaje inaugural, el mandatario estatal reconoció la labor conjunta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, así como de todas las personas, empresas y organizaciones que han contribuido para hacer posible esta nueva edición.

“Nos reunimos para seguir sembrando el futuro verde de Yucatán. Esta expo es una plataforma donde convergen la innovación empresarial, la conciencia social, la tecnología y la voluntad política para transformar la relación de nuestra sociedad con el entorno”, expresó .

La Expo Foro Ambiental 2025 se efectuará del 30 de mayo al 1 de junio en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde participan más de 100 empresas locales y regionales dedicadas a ofrecer soluciones de energía renovable, reciclaje, tecnologías limpias, tratamiento de aguas, agricultura orgánica y turismo sustentable.

Además, se realizarán más de 30 conferencias, talleres y espacios de diálogo donde especialistas, empresarias, empresarios, estudiantes y representantes de la sociedad civil compartirán experiencias y estrategias enfocadas en la innovación ambiental, las políticas públicas sostenibles y el combate al cambio climático.

Uno de los ejes centrales de esta edición es la formación ambiental de nuevas generaciones. Se prevé la participación activa de más de 500 estudiantes de nivel medio superior y superior, quienes podrán acceder a actividades diseñadas para fortalecer su compromiso con el planeta.

“Nuestros jóvenes ya vienen con un chip diferente al nuestro. Tienen una preocupación auténtica por el medio ambiente y eso es de celebrarse. Por eso este espacio también es una escuela viva para sembrar conciencia”, señaló el gobernador.

Como parte del esfuerzo estatal por regenerar el ecosistema forestal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable hará entrega gratuita de más de 4,000 árboles durante los tres días de la Expo, que se suman a la meta que tiene el Gobierno del Estado de plantar 1 millón 320 mil árboles  de aquí al 2030.

Asimismo, se reconoció el papel de los municipios en la articulación de proyectos ecoturísticos con visión sustentable. Empresas y emprendimientos de Dzilám de Bravo, Izamal, Maní, Mérida, Santa Elena, Sisal y Valladolid están presentes este año, mostrando cómo la economía verde también es un motor para el desarrollo de comunidades rurales.

También, en su mensaje, el gobernador recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo autorizó más de 1,500 viviendas en tierra firme, detrás de la franja de manglares, como alternativa a la devastación ambiental en la zona costera.

Texto y foto: Andrea Segura