Además, como parte de la estrategia Aliados por la Vida, se contará con psicólogos en las escuelas para que de manera preventiva se pueda detectar en los niños alguna conducta que indique algún tema anormal
Yucatán es considerado el estado más seguro, pero la percepción de la ciudadanía es un tanto diferente por el tema de los robos a casa habitación y a comercio, por lo que aunque las cifras no son escandalosas, por lo que el gobernador Joaquín Díaz Mena, en su conferencia mañanera, exhortó a legislar en la materia y que aumenten las penas para estos delitos.
Las leyes actuales contemplan la reparación del daño como una atenuante para disminuir la pena y que tras pagar una sanción económica la persona salga de la cárcel, explicó el gobernador, quien consideró que esta situación genera desánimo en la ciudadanía para denunciar, por lo que es posible que un delincuente cometa 10 delitos de esta naturaleza y seis o siete no se formulen cargos en su contra, y si se le detiene y no hay denuncia termina por ser puesto en libertad en 72 horas.
“Ni la fiscalía tiene una ley para castigar estas situaciones, por lo que el llamado es a los legisladores para que establezcan pena corporal sin derecho a fianza, que estén cuando menos un mes encerrados para que analicen sus actos y no reincidan”, recalcó.
De acuerdo con los datos obtenidos de las llamadas al 911, en el 2024 se registraron 258 robos a casa habitación y 72 a comercios, siendo que en la mayoría de los casos no hubo violencia de por medio.
El mandatario estatal también habló de las acciones que de manera preventiva de realizaron en el municipio de Tekit tras los lamentables hechos de violencia que se suscitaron en días pasados.
Dijo que se visitaron todas las escuelas de la comunidad para hacer un estudio psicoemocional de todos los alumnos para medir el impacto que pido hacer tenido este hecho aislado.
Asimismo, destacó que entre los análisis realizados resultó que Tekit aparece entre los tres municipios con mayor rezago educativo, por lo que se implementan acciones para evitar la deserción escolar.
Antes mencionó que como parte de la estrategia “Aliados por la Vida”, se contará con psicólogos en las escuelas para que, de manera preventiva, se pueda detectar en los niños alguna conducta que indique algún tema anormal, como la depresión y que de ser necesario se les pueda recetar medicamento por psiquiatras que estarán atendiendo en hospitales de segundo nivel en municipios como Tizimín, Valladolid, Tekax y Ticul. Dicha estrategia también cuenta con el componente de fomento al deporte y a las actividades culturales.
Más adelante, dijo que la Consejería Jurídica ya trabaja para rescatar el edificio que para las Villas de transición construyó el gobierno de Rolando Zapata, y que la anterior administración donó a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, dependencia a la que se le ofrecerá otro espacio para instalar sus oficinas.
Se calcula que se invertirán 50 millones de pesos para que el inmueble pueda quedar funcionan y atender a la población que tiene problemas psiquiátricos, y que se cuente con un espacio para tener a las personas que no tienen más opción que permanecer bajo resguardo, a fin de que no representen un peligro para la población.
En la actualidad, recalcó Díaz Mena, no existe en Yucatán un lugar para estos fines a excepción de espacios de atención privada o de asociaciones civiles donde el gobierno no puede hacerse responsable de lo que suceda en su interior.
Fueron tres los temas principales los que ayer abordó el gobernador, además de los avances del Programa Aliados Por la Vida, la entrega de 169 vehículos para la SSP y el inicio del pago a pescadores como apoyos por la Veda que inicia hoy jueves.
Para este año, el apoyo económico, que se pagará a 12 mil 692 pescadores, aumentó de 4 mil 800 pesos a 6 mil pesos, beneficiando a 12,692 hombres de mar. Además, por primera vez se entregará un apoyo especial a 484 fileteras y deshuesadoras, principalmente del puerto de Progreso.
El presupuesto para este sector se incrementó en un 70 por ciento para incluir el programa de reposición de motores, y el de apoyo para la adquisición de equipos para dar mayor seguridad en el mar, pero antes de aplicarse, se abrirá un registro de embarcaciones y permisos de pesca.
Esto permitirá realizar un ordenamiento de permisos para las embarcaciones que se dedican a esta actividad, ya que muchos de los concesionarios tienen uno solo, pero tienen varias embarcaciones trabajando en el mar, situación que afecta a la seguridad e integridad física a de los pescadores.
“En muchos casos, se traen de otros estados y del interior del estado a personas que ni siquiera saben nadar para subirlos a trabajar en los barcos”, subrayó.
Al finalizar la conferencia, los cómicos regionales Dzereco y Nohoch llegaron a saludar al gobernador, quien anunció que pronto los hermanos Herrera estarán de vuelta con su programa en el canal 4.1 del gobierno estatal. Mientras tanto, dedicaron una “bomba” alusiva al programa “Aliados por la Vida”, de la que serán voceros.
Texto y foto: Manuel Pool