El mandatario estatal sostiene en la Ciudad de México una serie de reuniones estratégicas para asegurar inversiones y apoyos destinados a fomentar el desarrollo económico, energético y social de la entidad
El gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo reuniones con la titular de Secretaría de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar y con ejecutivos de BlackRock, que maneja fondos de inversión a nivel global con la finalidad de garantizar el suministro energético en Yucatán.
Como se recordará, el Gobierno del Estado creó la Agencia de Energía de Yucatán, ente que tiene la meta de promover al Estado como ideal para la llegada de empresas que producen energías renovables, principalmente eólica y solar, pero ya se viene la temporada de calor en el que normalmente falla el suministro eléctrico en todo el país.
Díaz Mena sostuvo en la Ciudad de México una serie de reuniones estratégicas para asegurar inversiones y apoyos destinados a fomentar el desarrollo económico, energético y social de la entidad.
En su agenda destaca una reunión con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, y el subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto, con los que se abordaron estrategias para garantizar un suministro energético eficiente y sostenible, en el marco de los proyectos estratégicos de infraestructura impulsados por la administración estatal, bajo el modelo del Renacimiento Maya.
Inversiones
El encuentro también permitió avanzar en la consolidación de inversiones en energías renovables, el fortalecimiento de la red eléctrica y la optimización del suministro de gas natural, factores clave para el crecimiento sostenido de la región.
Díaz Mena destacó la importancia de contar con un sistema energético robusto que respalde el crecimiento económico del estado, fortalezca el sector industrial y garantice la disponibilidad de energía para la población.
Asimismo, enfatizó que el trabajo coordinado con la Sener es clave para materializar proyectos que impulsen la transición hacia energías limpias y mejoren la capacidad de generación y distribución en Yucatán.
Finalmente, Díaz Mena resaltó la necesidad de fortalecer las alianzas entre los gobiernos estatal y federal para acelerar los proyectos de energías limpias, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y a la diversificación de la matriz energética.
Colaboración garantizada
Por su parte, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, refrendó el compromiso del Gobierno de México de seguir colaborando con Yucatán en el desarrollo de infraestructura energética, garantizando que los proyectos del estado cuenten con el respaldo técnico y regulatorio necesario para su ejecución.
Durante la reunión, el Gobernador fue acompañado por el coordinador general de asesores, Dafne Martínez López; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo, y el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.
Fondos de inversión
Durante su visita a la Ciudad de México, además de su encuentro con González Escobar, el Gobernador y su comitiva sostuvieron una importante reunión con ejecutivos de BlackRock, una de las mayores gestoras de fondos de inversión a nivel global.
Durante la reunión se expusieron las principales iniciativas que buscan fortalecer la conectividad, la logística y la modernización de sectores clave en la economía del estado, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un polo de atracción de capitales para el desarrollo de infraestructura de alto impacto.
Díaz Mena enfatizó la importancia de construir sinergias con actores financieros de prestigio internacional que permitan consolidar el desarrollo de Yucatán en el contexto global.
En este contexto, BlackRock, como la mayor administradora de fondos de inversión a nivel global, representa un actor clave en la identificación de oportunidades de financiamiento y participación en proyectos estratégicos.
En la reunión participaron Sergio Méndez, director general de BlackRock México y miembro del Comité Ejecutivo Regional de América Latina, y Javier Okhuysen, director general de Global Infrastructure Partners (GIP) de BlackRock México.
Consejo técnico, previo
Como antecedente, el pasado 27 de enero se instaló en Yucatán el Consejo Técnico para el Desarrollo Energético Sostenible de Yucatán (Cotedesy), cuyo compromiso es trabajar con responsabilidad, innovación y colaboración, para construir un futuro sostenible, próspero y equitativo para Yucatán y sus generaciones presentes y futuras.
Ese día el mandatario estatal tomó protesta a los integrantes de este organismo multidisciplinario, con lo que se reitera la voluntad del Gobierno de Yucatán de poner el desarrollo energético en el centro de la política pública.
“La transformación energética no es opción, es una necesidad, y Yucatán tiene la capacidad de liderar este cambio a nivel nacional por su potencial”, afirmó.
Díaz Mena destacó que el esfuerzo iniciado este día refuerza la convicción de que, con diálogo y colaboración, se pueden alcanzar las metas ambiciosas y necesarias.
“Yucatán está en un momento clave; los retos son grandes, pero igualmente lo son nuestras oportunidades y capacidades”, indicó.
El titular del Ejecutivo del estado habló sobre el proyecto del Renacimiento Maya, el cual, mediante iniciativas como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, los Polos de Bienestar con gas natural, el anillo metropolitano de Mérida y el impulso a las energías limpias, busca una transformación integral de la entidad.
“Sabemos que el éxito del proyecto depende del acceso limpio y justo a la energía, por lo que nuestra meta es que, para 2030, Yucatán pueda producir más energía de la que consume. Para ello, contaremos con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum”, recalcó.
Díaz Mena compartió que en el seno del Cotedesy se trabajará en tres importantes pilares: la sostenibilidad ambiental, la equidad y accesibilidad a la energía, y la colaboración y transparencia.
Texto: Esteban Cruz Obando
Fotos: Cortesía