Industriales mexicanos afirmaron que los aranceles impuestos a productos textiles y de confección permitirán la recuperación de estos sectores, incluido el de la moda, la recuperación de casi 70,000 empleos y logra ajustar el piso a los propios productos nacionales frente a productos ilegales o que ingresan al país de contrabando.
El jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto para aumentar un 35 % los aranceles a mercancías confeccionadas y un 15 % a la importación de mercancías textiles, excepto a mercados con los que se tiene tratado de libre comercio, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“El decreto permitirá fortalecer las cadenas de valor de esta gran industria que genera más de 1,200,000 empleos directos y que tienen cadenas productivas con diversos sectores de la economía mexicana”, expresó Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil en conferencia de prensa.
El líder empresarial de casi nueve de cada 10 empresas del ramo, sostuvo que es una industria con más de 4,100 unidades económicas involucradas en la producción, desde el algodón hasta las prendas terminadas, por lo que defendió su significativo impacto en todo el país.
Uno de los principales beneficios mencionados por los industriales fue la recuperación de empleos formales y bien remunerados perdidos en los últimos dos años ante una competencia desleal de productos asiáticos, principalmente de origen chino.
Texto y foto: Agencias