Guilliermo Chin Canché apoya en la misión Drangonfly, la cual tiene como objetivo explorar Titán, la luna más grande de Saturno
El campechano Guillermo Chin Canché fue seleccionado para colaborar en la misión Drangofly de la Nasa, proyecto que tiene como objetivo explorar Titán, la luna más grande de Saturno.
La participación de este científico será clave para desarrollar el dron que volará sobre la superficie de dicho satélite, con la firme misión de recopilar datos sobre su química y condiciones ambientales.
Los científicos tienen proyectado que el estudio de Titán podría ofrecer pistas sobre el origen de la vida en la Tierra, entendiendo que un satélite con una atmósfera densa en compuestos orgánicos.
El dron, diseñado para desplazarse en este entorno, despegará en 2028 y alcanzará su destino en otros dos años.
¿Quién es Guillermo Chin Canché?
Es un científico de Campeche, es doctor en oceanografía física y ha destacado en el ámbito científico por su trabajo en tecnología espacial.
El mexicano es egresado de la Universidad Autónoma de Campeche, donde cursó ingeniería mecatrónica. Posteriormente obtuvo una maestría en ciencia y tecnología del espacio. Desde sus inicios, su meta fue contribuir a la exploración espacial y ahora cumple su sueño de la mano de la Nasa.
Chin Canché ha mencionado con anterioridad su orgullo por sus raíces mayas y el legado de su cultura en matemáticas y astronomía y destaca que los avances en estos campos son parte del conocimiento que llevó a México a la historia de la exploración espacial.
En un video compartido por la embajada de Estados Unidos en México, expresó su entusiasmo por el proyecto.
“La idea de la misión es construir un dron que pueda volar en la superficie de una de las lunas de Saturno llamada Titán. Esta luna es importante porque nos puede ayudar a entender cómo fue que surgió la vida aquí en la Tierra”.
La participación de Chin Canché en la misión se extenderá hasta 2041. Durante este periodo, trabajará en la mejora de los sistemas de navegación y recolección de datos del dron. El objetivo es garantizar que pueda operar con éxito en las extremas condiciones del satélite Titán.
Texto y foto: Agencias