Con miras a mejorar la producción del fruto en los municipios, expertos comparten conocimiento para mejorar las técnicas de cultivo del cítrico
OXKUTZCAB.- En el auditorio del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (Itssy) se llevó a cabo el congreso para productores de limón persa denominado “Congreso Limonero 2025”, espacio en el que participaron varios especialistas en la materia.
Entre los temas que se tocaron en este evento estuvo la charla “La importancia de las abejas en los sistemas de producción citrícolas en Yucatán”, impartido por Aurora Xolape Aroche. También se habló de la “Campaña fitosanitaria contra plagas de los cítricos en Yucatán”, impartida por Patricia Aguayo, mientras que la doctora Patricia Landa llevó a cabo la conferencia “La importancia del patrón y genética, recomendaciones y protocolos”. Por su parte Miguel Manzanilla habló sobre el “Manejo sustentable del limón con énfasis en la nutrición” y la “Producción de limón de la península y los competidores emergentes de limón persa de Yucatán”.
El evento contó con la presencia del director del Itssy, el licenciado Fernando Ayora Puerto, quien dio la bienvenida a todos los ahí presentes, mientras que el director general de la empresa Sicar, Daniel Gudiño, expresó que el “Congreso Limonero 2025” fue un trabajo de seis meses, período en el que se vieron involucraron los colaboradores de la empresa Sicar, en la cual se reunieron productores de limón del sur de Yucatán.
Asimismo, mencionó que la realización de este tipo de eventos es importante, ya que se compartan conocimientos de expertos, con el fin de para mejorar la producción de limón en la península.
En el evento también se contó con la presencia del director de Agricultura del Gobierno del Estado, Freddy Domínguez Aké, entre otros personajes más.Texto y foto: Bernardino Paz