Jubilados pasan las de Caín para cobrar y sufren con el alza de precios

Largas filas en el primer día hábil del año para recibir el ingreso correspondiente a enero, pero se cae el sistema y tienen que esperar horas para cumplir con su objetivo  

 En el primer día hábil del 2023, decenas de jubilados hicieron largas filas para recibir el ingreso de sus pensiones correspondientes al mes de enero, su cobro en el banco que funciona en la Casa de Montejo.

Algunos llegaron desde antes de las 7:00 horas, con la intención de ser los primeros en ser atendidos, pero no contaban con que el sistema se caería y pasaron horas para cumplir con su cometido.

Durante la espera, algunos de ellos practicaron con el equipo de Peninsular Punto Medio respecto a la manera en la que ha disminuido el poder adquisitivo, mientras que los precios han aumentado por el tema de la inflación, lo que dicen va en perjuicio de sus dependientes económicos.

Al respecto, el presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de Yucatán, José Guadalupe Villagomez Morales, informó que las jubilaciones y pensiones de 2023 deberán ajustarse al corte de la inflación que reporte el Banco de México, que podría ser de aproximadamente un 8.7 por ciento de incremento, a partir de febrero del próximo año.

Sin embargo, sostuvo que el incremento inmoderado de los precios de los productos de la canasta básica ha repercutido en un cada vez menor poder adquisitivo, de ahí que persiste preocupación de que el próximo año la inflación deteriore aún más la calidad de vida de los jubilados y pensionados y sus dependientes.

En este sentido, recordó que una gran parte de sus agremiados destinan sus ingresos para la compra de alimentos y medicinas, así como la atención médica particular, ante los problemas de abasto de fármacos y la insuficiente y dilatada cobertura de atención en especialidades.

En Yucatán, suman cerca de 180 mil los jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y 38 mil 848 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), los que esperan el ajuste de sus percepciones conforme el índice oficial de inflación.

Texto y foto: Manuel Pool